Evaluación de la estabilidad de taludes rocosos propensos a deslizamiento en carreteras mediante el método de elementos finitos

Descripción del Articulo

La inestabilidad de taludes en macizos rocosos de proyectos viales, se debe a que muchos de los análisis no se consideran de manera cuidadosa las condiciones geomecánicas y estructurales que presenta el macizo rocoso, así como, los métodos que se emplean frecuentemente. La carretera Huancavelica – S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alccallaico Mogrovejo, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7007
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7007
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Macizo rocoso
Índice de Resistencia Geológica (GSI)
Calificación de la masa rocosa (RMR)
Método de Elementos Finitos (MEF)
Método de Equilibrio Límite (MEL)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La inestabilidad de taludes en macizos rocosos de proyectos viales, se debe a que muchos de los análisis no se consideran de manera cuidadosa las condiciones geomecánicas y estructurales que presenta el macizo rocoso, así como, los métodos que se emplean frecuentemente. La carretera Huancavelica – Santa Inés – Empalme Ruta 28A, vía los Libertadores (Pámpano) en el Perú, atraviesa un terreno geomorfológico muy variable en suelos y rocas. En la presente investigación se llevó a cabo una evaluación geotécnica detallada de los 7 sectores de análisis en macizos rocosos. Para poder delimitar y verificar las formaciones en campo se hizo uso de la información proporcionado por el INGEMMET, así como, los criterios de caracterización de RMR de Bieniawski y GSI de Hoek-Brown para realizar la evaluación de las condiciones estructurales y las mediciones de las características del macizo rocoso. Una vez extraído y trasladado las muestras representativas se procedió a ensayar en el laboratorio de mecánica de rocas de la Universidad Nacional de Ingeniería donde se determinó las propiedades físicas y geomecánicas. La caracterización del modelo para el análisis mediante el MEF se consideró las orientaciones de las discontinuidades del análisis cinemático. Durante el análisis en condición pseudoestático mediante el MEF y MEL se observó que el factor de seguridad varía significativamente, donde el MEF posee valores conservadores cercanos a 1.1. Además, se determinó que las discontinuidades condicionan la estabilidad en taludes de menor altura y que el factor de seguridad es inversamente proporcional a las condiciones geomecánicas que presenta el macizo rocoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).