Exportación Completada — 

Tiempo operatorio prolongado y mayor riesgo de infección de sitio quirúrgico de pacientes operados del servicio de traumatología del Hospital María Auxiliadora en el año 2021

Descripción del Articulo

La infección del sitio quirúrgico (ISQ) se considera una de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) más importantes y la complicación posoperatoria más común, con tasas que van del 3 % al 20 % en el período posoperatorio, afectando directamente la duración de la estancia hospitala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irarica Garcia, Jair Luilli
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del sitio quirúrgico
Traumatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:La infección del sitio quirúrgico (ISQ) se considera una de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) más importantes y la complicación posoperatoria más común, con tasas que van del 3 % al 20 % en el período posoperatorio, afectando directamente la duración de la estancia hospitalaria, el costo del diagnóstico y tratamiento, uso prolongado de antibióticos y recirugía, y mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Se estima que hasta el 60% de los casos de ISQ se pueden prevenir tomando las precauciones recomendadas por las pautas específicas. Cabe señalar que el tratamiento profiláctico es multifactorial e implica el cumplimiento multidisciplinario de las recomendaciones y está respaldado por evidencia científica de buenas prácticas en el perioperatorio, con especial énfasis en el postoperatorio, que es el más importante en la atención médica después de la cirugía. 1 El objetivo es determinar la relación entre el mayor tiempo operatorio y mayor riesgo de infección de sitio quirúrgico de pacientes operados del servicio de traumatología del H.M.A. en el año 2021 La metodología utilizada será: OBSERVACIONAL Porque no se interviene sobre el grupo de estudio. TRANSVERSAL: Porque se realizará un corte en el tiempo: pacientes operados en el año 2021 ANALÍTICO: Porque se evaluará la asociación entre el tiempo operatorio y la aparición de infección del sitio quirúrgico POBLACIÓN: Pacientes operados en el H.M.A. en el servicio de traumatología en el año 2021 MUESTRA: Se trabajará con toda la población CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Pacientes operados en el año 2021 en el H.M.A. Pacientes sin cuadro de infección previa a la intervención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).