Análisis geotécnico del método línea central en el proceso de recrecimiento de un depósito de relaves ubicado en la provincia de Chanchamayo

Descripción del Articulo

El enfoque de este estudio es presentar un diseño para la ampliación de un depósito de relaves existente situado a una altitud de 960,60 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. Esta investigación se enmarca en la categoría de tesis explicativa, ya que com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Peralta, Arturo Sebastian, Cardenas Huamani, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaves
Talud
Infiltración
Dique
Sismicidad
Estabilidad
Geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El enfoque de este estudio es presentar un diseño para la ampliación de un depósito de relaves existente situado a una altitud de 960,60 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. Esta investigación se enmarca en la categoría de tesis explicativa, ya que comprende múltiples investigaciones geotécnicas para el diseño del depósito de relaves a lo largo de sus tres fases de recrecimiento. También es de carácter descriptivo, ya que involucra variables cuantificables, aspecto crucial para el cumplimiento de los objetivos planteados. El objetivo de la presente investigación fue realizar el análisis geotécnico para verificar la estabilidad del método línea central (método convencional) en el proceso de recrecimiento de un depósito de relaves iniciando con un dique de arranque de material de préstamo y posteriormente el recrecimiento en tres fases, seleccionando de manera conservadora las propiedades de los materiales de la investigación geotécnica que fueron proporcionados por una consultoría de proyectos de ingeniería. También se hizo la investigación y el uso de las normas internacionales para los criterios de diseño. A partir de ello, se realizó los análisis de infiltración, análisis de estabilidad estático- pseudoestático utilizando el método de Mohr-Coulomb y empleando como instrumento el software Slide v.6.0, en donde nos arroja un factor de seguridad para cada fase de recrecimiento mayor a 1.5 para la condición de carga estática y un factor de seguridad mayor a 1.0 para la condición de carga sísmica; y las posibles deformaciones permanentes por sismos de la presa que no sean mayores a 50 centímetros. El recrecimiento inicia desde la cota superior del dique de arranque (926.85 msnm) a la cota final en su última etapa de diseño del depósito de relaves (966.60 msnm)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).