Análisis de estabilidad de taludes y cálculo de infiltración de un dique de desvío para una compañía minera en la ciudad de Huari, Ancash
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación se centró en evaluar la estabilidad de los taludes y estimar la cantidad de infiltración en un proyecto de construcción de un dique de desviación previsto para su implementación en una empresa minera en Huari, Ancash. Este estudio se enmarcó en un enfoque aplicado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural Catastro Prevención de riesgos Hidráulica Geotecnia Estabilidad Talud Infiltración Dique de desvío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación se centró en evaluar la estabilidad de los taludes y estimar la cantidad de infiltración en un proyecto de construcción de un dique de desviación previsto para su implementación en una empresa minera en Huari, Ancash. Este estudio se enmarcó en un enfoque aplicado con un énfasis cuantitativo y un nivel de análisis descriptivo-explicativo. El diseño de investigación adoptado fue de carácter no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo representada por la estructura del dique de desviación de la compañía minera. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron fichas de registro de datos tanto de campo como bibliográficas como principales herramientas de recopilación de información. Además, se realizaron pruebas de laboratorio en muestras de suelo obtenidas en el lugar de estudio. La investigación arrojó que los taludes ubicados tanto en la parte superior como en la inferior de los lados del dique de desvío se edificarán utilizando material de desmonte de mina categoría C y se diseñarán con una pendiente de 1.75H:1V. El núcleo central del dique se construirá empleando material de baja permeabilidad con una inclinación de 1.6H:1V. Respecto al material del filtro, se seleccionará entre material de grano fino intrusivo o material tipo 2B, dependiendo de la disponibilidad de existencias en la mina. En el marco de los estudios geotécnicos, se tomó en cuenta el nivel del agua a una altitud de 4124 metros sobre el nivel del mar durante la fase de construcción. Para la fase operativa, se estableció un nivel de agua de 4140 metros sobre el nivel del mar, basado en el análisis de la infiltración. Por último, se recomienda que en caso de que se presenten hundimientos en un plazo breve, se debe continuar añadiendo material de relleno hasta alcanzar la elevación de diseño prevista o hasta que el contratista finalice la construcción del dique hasta su elevación definitiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).