Implementación de un modelo de gestión de almacenes para mejorar la productividad de una empresa de telecomunicaciones.

Descripción del Articulo

La presente investigación muestra los principales problemas identificados en el almacén de una empresa de telecomunicaciones, razón por la cual se estableció como objetivo general implementar un modelo de gestión de almacenes para mejorar la productividad. Asimismo, se aplicó la estandarización de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pachas Peña, Ana Flavia, Paz Gonzales, Kevin Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Productividad
5S
Estandarización de procesos
Layout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación muestra los principales problemas identificados en el almacén de una empresa de telecomunicaciones, razón por la cual se estableció como objetivo general implementar un modelo de gestión de almacenes para mejorar la productividad. Asimismo, se aplicó la estandarización de procedimientos, metodología 5S y el método ABC con la finalidad de alcanzar los objetivos específicos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel explicativo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica del análisis documental y como instrumento el registro de contenido. Además, se consideró las muestras obtenidas en el periodo comprendido entre los meses de febrero y setiembre del 2021. En cuanto a los resultados obtenidos, con la estandarización de procesos se elaboró un nuevo procedimiento de recepción, que ayudó a mejorar el control de ingresos y la asignación de responsabilidades; consiguiendo así disminuir el tiempo de recepción en 3.9 minutos (15% de reducción). Con la aplicación de metodología 5S se consiguió que el almacén se encuentre limpio y ordenado para que los materiales sean localizados de forma rápida, y que los espacios asignados se encuentran libres para almacenar los nuevos ingresos; logrando así reducir el tiempo de almacenamiento en 12.2 minutos (37 % de reducción). Por último, mediante la aplicación del método ABC se logró clasificar los materiales según su grado de prioridad, se realizó un nuevo layout y se rotuló los estantes mediante códigos; consiguiendo así disminuir el tiempo de ubicación en 3.5 minutos (24 % de reducción).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).