Factores maternos asociados a macrosomia fetal en el servicio de ginecologia y obstetricia del Hospital Sergio Bernales de Enero a Octubre del 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La macrosomía conlleva afectaciones tanto maternas como fetales con factores modificables desde el punto de vista multidisciplinario. Objetivos: Determinar los factores maternos asociados a macrosomía fetal en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sergio Bernales de ene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazalar Salas, Dania Lysbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía Fetal
Factores de Riesgo
Paridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La macrosomía conlleva afectaciones tanto maternas como fetales con factores modificables desde el punto de vista multidisciplinario. Objetivos: Determinar los factores maternos asociados a macrosomía fetal en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sergio Bernales de enero a octubre del 2018. Materiales y Métodos: Estudio analítico de casos y controles, retrospectivo, en el cual se realizó un estudio bivariado y multivariado, para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS v25.0, mientras que la obtención de datos se realizó en la revisión de historias clínicas y se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados: De los 401 recién nacidos, el 27,2% de las madres estudiadas tuvo una ganancia de peso inadecuado, el 89,5% de las gestantes se encontraba en el rango de edad menor o igual a 35 años, y el 10,2% de la muestra tenía antecedentes de productos macrosómicos. Se encontró relación estadísticamente significativa entre macrosomía fetal y ganancia de peso durante la gestación (OR: 5,49; IC 95%: [3,07-9,81]), peso pregestacional (OR: 9,4; IC 95%: [5,28-16,72]), edad materna (OR: 2,28; IC 95%: [1,24-4,18]) y paridad (OR: 2,33; IC 95%: [1,009-5,38]). Conclusiones: La prevalencia de macrosomía fetal en el periodo de enero a octubre del 2018 fue de 6%. En el análisis multivariado se encontró asociación entre macrosomía fetal y ganancia de peso inadecuado durante la gestación, peso pregestacional, edad materna y paridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).