FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES EN MUJERES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD DURANTE EL MES DE ENERO DEL AÑO 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La planificación familiar es un derecho y una herramienta que ofrece la posibilidad de elegir cuántos hijos tener, o no, su importancia recae en la posibilidad de evitar un embarazo no deseado y con ello las consecuencias del mismo. Objetivos: Determinar los factores asociados al aband...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Lama, Lesly Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono de métodos anticonceptivos, factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La planificación familiar es un derecho y una herramienta que ofrece la posibilidad de elegir cuántos hijos tener, o no, su importancia recae en la posibilidad de evitar un embarazo no deseado y con ello las consecuencias del mismo. Objetivos: Determinar los factores asociados al abandono de anticonceptivos hormonales en mujeres en edad fértil que acuden al centro de salud La Libertad durante el mes de enero del año 2023 Materiales y métodos: El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal - analítico. Se incluyeron 100 mujeres en edad fértil que hayan sido usuarias de métodos anticonceptivos hormonales. Se realizó estadística descriptiva, se calcularon medidas de frecuencia y medidas de tendencia central, se realizó estadística bivariada y para hallar los factores independientes asociados se realizó una regresión de Poisson con varianza robusta.; todos los cálculos se realizaron con un nivel de confianza del 95% Resultados: El nivel educativo (p = 0,006), la distancia hacia el centro de salud (p = 0,001), haber presentado eventos adversos (p = 0,001) y que el personal de salud no haya identificado la necesidad del uso de un método anticonceptivo (p=0,01) se asoció con el abandono de un método anticonceptivo hormonal. El único factor independientemente asociado fue el haber presentado algún evento adverso con el uso de métodos anticonceptivos hormonales (p < 0,001; RP=3,33 [IC 95% 2,1 - 5,2]). Conclusión: En esta población, los factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales fueron, nivel educativo, la distancia al centro de salud, haber presentado algún evento adverso con su uso y que el personal de salud no haya identificado la necesidad de anticoncepción de la usuaria. El único factor asociado independiente fue el haber presentado un evento adverso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).