Factores influyentes al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en usuarias atendidas del centro de salud San Jerónimo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existen entre los factores y el abandono de métodos anticonceptivo hormonales en usuarias atendidas del centro de Salud San Jerónimo 2023. Material y métodos: Estudio básica, retrospectivo de corte transversal, de nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costilla Inquillay, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Métodos anticonceptivos
abandono de métodos
Factor influyente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existen entre los factores y el abandono de métodos anticonceptivo hormonales en usuarias atendidas del centro de Salud San Jerónimo 2023. Material y métodos: Estudio básica, retrospectivo de corte transversal, de nivel descriptivo relacional, el estudio tuvo un diseño no experimental. La población estuvo conformada de 234 usuarias que abandonaron los anticonceptivos hormonales, obteniendo una muestra de 146 usuarias, donde se utilizó la ficha de recolección de datos. Procesado en el programa estadístico SPSS versión 27, para realizar el análisis descriptivo de las variables en cuadros bidimensionales y se aplicó el estadístico Chi-cuadrado para determinar si existe una relación entre las variables. Resultados: Los factores personales que muestran un porcentaje, el 52.7% tiene edad de 20 a 30 años, 55.5% estudios secundarios, 61% son convivientes,57.6% amas de casa y el 61% provienen de áreas urbanas. En cuanto al factor sociocultural, el 80% hablan el idioma español y el 75.3% son de religión católica. Respecto a los factores clínicos, el 39% experimentaron aumento de peso,20.5% náuseas, 51% sufrieron de cefalea y el 46% presentaron irregularidades menstruales. El método hormonal con mayor tasa de abandono fue el inyectable trimestral, con un 39.7%. Conclusión: se afirma que existen factores relacionados al abandono de los métodos anticonceptivos hormonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).