Factores de riesgo asociados al desgarro perineal en partos atendidos en Centros Maternos Infantiles de Chorrillos durante el periodo del 2021 al 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El desgarro perineal es la complicación obstétrica más frecuente en los partos por vía vaginal atendidos en el primer nivel de atención. El 91% de madres reporta signos y síntomas hasta 8 semanas postparto de dolor perineal, incontinencia urinaria y/o fecal, disfunción sexual, dispareu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgarro perineal Factores de Riesgo Factores Maternos Factores Obstétricos Factores Neonatales Parto Vaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El desgarro perineal es la complicación obstétrica más frecuente en los partos por vía vaginal atendidos en el primer nivel de atención. El 91% de madres reporta signos y síntomas hasta 8 semanas postparto de dolor perineal, incontinencia urinaria y/o fecal, disfunción sexual, dispareunia, fístulas rectovaginales, infecciones del tracto urinario a repetición y prolapsos genitales, siendo estos tres últimos las complicaciones más graves. Todas estas complicaciones ocasionan un impacto negativo en la salud física y mental de las madres. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al desgarro perineal en partos atendidos en Centros Maternos Infantiles de Chorrillos durante el periodo del 2021 al 2022. Métodos: Estudio observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo, casos y controles. Se estudiaron 990 puérperas, divididas en grupos de 330 casos y 660 controles, con una frecuencia de exposición entre los controles de 78.5%, odds ratio previsto de 1.68, nivel de confianza del 95%, un poder estadístico de 83.5% y la proporción de casos y controles de 2:1. No se aplicó técnicas de muestreo debido a que se utilizó el total de la población. El análisis considerado fue significativo con un p < 0.05. Resultados: Los resultados obtenidos fueron ajustados mediante un modelo de regresión logística binaria. En el análisis multivariado, se identificó como factor de riesgo a la edad materna adolescente (ORa 60,76, IC95% 7,56- 488,10, p < 0,001), la nuliparidad (ORa 17,65, IC95% 3,33-93,30, p < 0,05), número inadecuado de controles prenatales (ORa 1,75, IC95% 1,07-2,87, p < 0,05), ausencia de episiotomía (ORa 57,57, IC95% 35,57-93,20, p valor < 0,001); por otro lado, se identificaron como factor protector a la edad adulta avanzada (ORa = 0,02, IC95%: 0,01-0,06, p < 0,001) y el peso fetal normosómico (ORa 0,11, IC95% 0,03-0,43, p< 0,05). Conclusiones: En nuestra investigación, las variables de riesgo con un grado de asociación estadísticamente significativo fueron el ser adolescente, el ser nulípara, el tener un inadecuado número de controles prenatales y la falta de episiotomía, no se evidenciaron factores de riesgo neonatales. Con respecto a las variables protectoras, el ser madre con edad avanzada y el tener un recién nacido con peso normosómico tuvieron significancia estadística |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).