Estabilización de bases granulares con cal y con cemento portland para mejorar las propiedades físico mecánicas en carreteras

Descripción del Articulo

Entre las capas que conforman un pavimento se destaca la base granular, pero cuando no cumple con las características para su uso, debe ser estabilizada. El objetivo de la investigación fue “Determinar la estabilización de bases granulares con cal y con cemento portland para mejorar las propiedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balbuena Flores, Diego Alonso, Clavo Rimarachin, Erlin Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización, base granular, cal, cemento, cantera, suelo, capacidad de soporte (CBR).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Entre las capas que conforman un pavimento se destaca la base granular, pero cuando no cumple con las características para su uso, debe ser estabilizada. El objetivo de la investigación fue “Determinar la estabilización de bases granulares con cal y con cemento portland para mejorar las propiedades físico mecánicas del suelo de cantera, según los requerimientos de la Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción-2013”. La muestra fueron las dosificaciones 0%, 2.5%, 5% y 7.5% de cal o cemento en peso del suelo de la cantera Chuyabamba, a las que, se realizaron ensayos de laboratorio. Determinando que, el suelo natural cumple con la gradación B, pero tiene índice de plasticidad superior a lo normado (4%), y, el CBR al 100% de MDS (76.80%) no cumple con la EG-2013. En cambio, al estabilizar el suelo con cal o cemento el índice de plasticidad disminuye, pero, la máxima densidad seca y el CBR aumentan. Se ha concluido que, la base granular estabilizada con 7.5% de cal o 7.5% de cemento cumple con la EG-2013, para carreteras de 1era y 2da clase, con CBR mayor a 100% (101% y 107.2%, respectivamente), así mismo, las mezclas con 2.5% y 5% de cal o cemento, cumplen con los requisitos mecánicos para su uso en carreteras de 3ra clase, con CBR mayor a 80%, no obstante, si solo se adiciona 2.5% de cal o cemento, el índice de plasticidad (4.99% y 4.66%, respectivamente) sigue superando el máximo de 4%, dado en la EG-2013 (MTC, 2015).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).