Ensamble Zoobentónico de la Quebrada Chachacoma (Cajamarca: Perú): caracterización en dos períodos de muestreo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó la variación temporal del ensamble de zoobentos en la quebrada Chacacoma (Cajamarca) en temporada de bajante (T1) y creciente (T2), y la influencia de las variables limnológicas, geomorfológicas e hidrológicas e hidráulicas en dicho patrón. Se dividió la zona de mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Ibarra, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensamble zoobentónico, limnología fisicoquímica, hidrología, caudal, ecosistemas fluviales andino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se evaluó la variación temporal del ensamble de zoobentos en la quebrada Chacacoma (Cajamarca) en temporada de bajante (T1) y creciente (T2), y la influencia de las variables limnológicas, geomorfológicas e hidrológicas e hidráulicas en dicho patrón. Se dividió la zona de muestreo en 10 unidades hidromorfológicas (UHM) midiéndose las siguientes variables: caudal, velocidad, profundidad, ancho de cauce, pH, conductividad, sólidos totales disueltos, turbidez, sólidos en suspensión, temperatura y oxígeno disueltos. Se colectaron 2 muestras de zoobentos en cada UHM. Se ordenaron las variables abióticas con ACP y las bióticas con NMDS, analizándose los ejes significativos con ANOVA y Protest. Se calcularon la riqueza, densidad, abundancia e índices de diversidad entrópica y true diversity. Se observódisminución de la conductividad y TDS e incremento de TSS, turbidez y caudal de T1 a T2. El ACP retuvo estas variables como significativas. El NMDS separó claramente T1 de T2. Protest mostró correlación alta entre los ejes de ACP y NMDS. La riqueza y abundancia disminuyeron de morfoespecies de T1 a T2. Se observó incremento de la diversidad de T1 a T2 y disminución de la dominancia e incremento de la equidad en T2. Se concluye que la estructura del ensamble bentónico en la zona de estudio está fuertemente condicionada por los efectos temporales del incremento del caudal y el efecto de este sobre la limnología fisicoquímica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).