Estado actual del conocimiento de la pesquería en la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

El uso eficiente del pescado, para evitar pérdidas por mal manejo en las fases de captura, transporte, conservación y transformación, que en la cuenca es alta, estimándose en hasta 40%, exige la generación y/o adaptación de tecnologías apropiadas que redundarán en un mayor rendimiento de la activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Flores, Humberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca
Pesca artesanal
Peces ornamentales
Piscicultura
Peces de agua dulce
Recursos pesqueros
Amazonas (río)
Limnología
Hidrología
Descripción
Sumario:El uso eficiente del pescado, para evitar pérdidas por mal manejo en las fases de captura, transporte, conservación y transformación, que en la cuenca es alta, estimándose en hasta 40%, exige la generación y/o adaptación de tecnologías apropiadas que redundarán en un mayor rendimiento de la actividad, lo que debe constituir un objetivo inmediato de un programa de desarrollo pesquero. Las prácticas de cultivo de peces en la región son relativamente recientes y su desarrollo se vio fuertemente limitado por la ausencia de tecnologías en condiciones locales que la conviertan en una actividad económicamente rentable, por lo que los esfuerzos para lograr una tecnología económicamente rentable deben ser objetivo regional. Sobre los aspectos citados, el ambiente, los peces, la actividad, así como las prácticas piscícolas, se trata en este documento con indicación del nivel de conocimiento, anotando los problemas y los logros más importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).