Características clínicas y perfil hormonal tiroideo de pacientes pediátricos con epilepsia en monoterapia con valproato – INSN julio – diciembre 2020
Descripción del Articulo
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes en la infancia, lo que hace que el uso de fármacos anti epilépticos (FAE) sea considerable en dicha población, frecuentemente requiriendo tratamientos de larga duración o de por vida (Freitag C.M., 2001). Por otro lado, el uso de FAE s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | perfil hormonal tiroideo epilepsia valproato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes en la infancia, lo que hace que el uso de fármacos anti epilépticos (FAE) sea considerable en dicha población, frecuentemente requiriendo tratamientos de larga duración o de por vida (Freitag C.M., 2001). Por otro lado, el uso de FAE se ha asociado frecuentemente a desórdenes tiroideos entre los pacientes pediátricos, principalmente a hipotiroidismo subclínico (Caksen H, 2002; Castro-Gago M., 2007; Surks M.I., 1995). Los FAE pueden provocar alteración en la homeostasis tiroidea mediante la alteración de la biosíntesis, transporte, secreción, metabolismo y excreción de las hormonas tiroideas (Benedetti M.S., 2005). No todos los FAE actúan de la misma manera en la alteración del equilibrio hormonal tiroideo. De éste modo, mientras que el Valproato (AVP) presenta una fuerte actividad ligadora de proteínas y una débil, como inductor enzimático, sucede lo contrario en el caso de fenobarbital (Castro-Gago M., 2007). Independientemente del mecanismo de acción responsable de la alteración endocrinológica, el principal efecto secundario endocrinológico de los FAE es el hipotiroidismo, tanto clínico como subclínico, aunque en el primer caso su número parece ser limitado (Staub J.J., 1992). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).