Perfil tiroideo en pacientes que acuden al hospital ii Abancay Essalud - Apurímac 2016-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el Perfil Tiroideo en pacientes que acuden al Hospital II Abancay EsSalud - Apurímac 2016-2017. El tipo de estudio fue descriptivo porque permitió demostrar lo posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni conse...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3281 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3281 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil Tiroideo TSH T3Libre T4Libre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el Perfil Tiroideo en pacientes que acuden al Hospital II Abancay EsSalud - Apurímac 2016-2017. El tipo de estudio fue descriptivo porque permitió demostrar lo posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste. Midió las características observó la configuración y los procesos que componen los fenómenos. El diseño fue no experimental porque me permitió, como investigadora, observar los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo, transversal es porque implican la recolección de datos en un solo corte en el tiempo. La población fue de 573 pacientes. El tipo de muestreo se obtuvo mediante muestreo poblacional. Se encontró, 379 pacientes en estado normal haciendo un 64.4% y 204 pacientes en estado no normal o patológico haciendo un 36.6%, es decir de 10 personas aproximadamente 4 personas tienen un examen de perfil Tiroideo fuera de los rangos referenciales, así mismo se halló: La media de TSH en varones fue de 4.8 uIU/ml, y se encuentra por encima de los valores referenciales y el TSH en mujeres 4.2 uIU/ml. La media de T3Libre en varones fue de 2.8 pg/ml y en mujeres es 2.7 pg/ml. La media de T4Libre en varones fue 11.9 pg/ml y en mujeres 11.6 pg/ml. Por otro lado, tenemos estos resultados en el presente estudio: 24.1 % de hipotiroidismo subclínico, 3% de Hipotiroidismo, 4% de Hipertiroidismo Subclínico, 2.3% de Hipertiroidismo, 2.3% de Enfermedad no Tiroidea y el 64.3% de pacientes normales, en los pacientes que acudieron al Hospital II Abancay EsSalud Apurímac 2016-2017. El Hospital II Abancay EsSalud aún no cuenta con una política de prevención para el manejo del paciente con disfunción tiroidea, por lo que se sugiere su implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).