Epilepsia secundaria en la infancia: Clínica-EEG-TAC
Descripción del Articulo
El estudio se realiza en los servicios de Pediatría, Neurología y Radiodiagnóstico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-IPSS de agosto 1990 a abril de 1993. Se examinó a 40 pacientes de 1 a 14 años, los cuales presentaron crisis convulsivas y evidencia de lesión orgánica en el cerebro....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1993 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epilepsia Epilepsias parciales Epilepsia tipo ausencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | El estudio se realiza en los servicios de Pediatría, Neurología y Radiodiagnóstico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-IPSS de agosto 1990 a abril de 1993. Se examinó a 40 pacientes de 1 a 14 años, los cuales presentaron crisis convulsivas y evidencia de lesión orgánica en el cerebro. Se evalúa la incidencia de las formas clínicas de epilepsia encontradas, la anormalidad o no del examen neurológico, la electroencefalografía y la tomografía computarizada. Se anota la relevancia del EEG en infantes con epilepsia y la de la tomografía por su aproximación diagnóstica a la etiología de la enfermedad. Las entidades causantes de epilepsia secundaria, en orden de frecuencia fueron: Tuberculosis, malformación arterio-venosa, hidrocefalia post-meningitis bacteriana, neurocisticercosis, encefalitis viral, hemorragia cerebral (púrpura trombocitopénica idiopática) tumor primario y otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).