1
artículo
Publicado 1993
Enlace

El estudio se realiza en los servicios de Pediatría, Neurología y Radiodiagnóstico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-IPSS de agosto 1990 a abril de 1993. Se examinó a 40 pacientes de 1 a 14 años, los cuales presentaron crisis convulsivas y evidencia de lesión orgánica en el cerebro. Se evalúa la incidencia de las formas clínicas de epilepsia encontradas, la anormalidad o no del examen neurológico, la electroencefalografía y la tomografía computarizada. Se anota la relevancia del EEG en infantes con epilepsia y la de la tomografía por su aproximación diagnóstica a la etiología de la enfermedad. Las entidades causantes de epilepsia secundaria, en orden de frecuencia fueron: Tuberculosis, malformación arterio-venosa, hidrocefalia post-meningitis bacteriana, neurocisticercosis, encefalitis viral, hemorragia cerebral (púrpura trombocitopénica idiopática) tu...
2
artículo
El presente informe reporta la presencia de crisis convulsivas en un paciente niño y en otro adulto y en la tomografía computarizada cerebral se observa una imagen focal hipodensa e hiperdensa, las que remitieron espontáneamente y sin tratamiento etiológico. En el Perú dados por factores estadísticos y epidemiológicos se propone como etiología de epilepsia sintomática a la tuberculosis en el niño y a la cisticercosis en el adulto. Los autores plantean la observación y seguimiento clínico-tomográfico luego de haber descartado previamente infección extra-neurológica.
3
artículo
El presente trabajo clínico-radiológico se realizó en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante 1994. Se evaluaron 16 pacientes con diagnóstico clínico de esquizofrenia y se les realizó Tomografía Axial Computarizada (TAC) Cerebral. Los pacientes, procedentes de consulta externa y hospitalización, fueron clasificados según el "Manual de Diagnóstico y Estadística de las Enfermedades Mentales" de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM IV) y según la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (ICD 10). La Tomografía Cerebral fue anormal en 11 (68.75%) demostrando en ellos prominencia de los surcos cerebrales (81.8%), de las cavidades ventriculares (54.5%), de las cisternas de la fosa posterior (54.5%) y de los surcos cerebelosos (36.7 C/c). Estos hallazgos indican diferentes grados de atrofia de las estructuras supratentoriales y del cerebelo. ...