Propuesta de mejora del OEE aplicando la metodología del TPM en el proceso de secado en una empresa productora de sulfatos
Descripción del Articulo
La investigación presentada se orientó a la propuesta de mejora de la efectividad global de los equipos (OEE) en el proceso de secado en una empresa de sulfatos, esto a través de la aplicación de las herramientas que nos brinda la metodología del Mantenimiento Productivo Total (TPM). Para lograr la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total mantenimiento Efectividad Global de los Equipos eficiencia calidad disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación presentada se orientó a la propuesta de mejora de la efectividad global de los equipos (OEE) en el proceso de secado en una empresa de sulfatos, esto a través de la aplicación de las herramientas que nos brinda la metodología del Mantenimiento Productivo Total (TPM). Para lograr la identificación de los problemas principales en el proceso de producción de Sulfato de Magnesio Heptahidratado, lo primero que se realizó fue un análisis inicial acerca de la demanda externa, regional y local de fertilizantes donde se evidenció que se encontraba en constante crecimiento, obligando así a que el área ventas proponga metas acordes a lo demandado, sin embargo, el área de producción no lograba cumplir con las metas establecidas, debido a ello se logró identificar mediante herramientas ingenieriles tres grandes problemas los cuales son: baja eficiencia en los equipos , problemas de disponibilidad de equipos y por último defectos de calidad generados en el proceso de secado. Como solución a los problemas mencionados, y a fin de cumplir con los objetivos principales y específicos de la investigación, se propuso la aplicación de las herramientas de la Metodología del Mantenimiento Productivo total (TPM) centrándonos específicamente en tres pilares: Mantenimiento autónomo, Mantenimiento Planificado y Mantenimiento de Calidad. Finalmente, con la aplicación de las herramientas de la metodología se logró un aumento del indicador perteneciente a la hipótesis principal, el OEE, del 14,8%, lográndose escalar en la clasificación Word Class de regular a aceptable esto como consecuencia del aumento de la disponibilidad en 3.7%, el rendimiento en 2.3% y la calidad en 6.9%. Estos resultados se contrastaron mediante pruebas estadísticas que dieron como resultado que la aplicación de la metodología del mantenimiento productivo total mejora significativamente el indicador general de efectividad global de los equipos (OEE). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).