Implementación del TPM para incrementar la eficiencia (OEE) de la máquina peletizadora en la empresa Praxi Plast SAC, Lurigancho-Chosica 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como tema central la mejora de la máquina peletizadora de la industria plástica Praxis Plast, Lurigancho – Chosica. En el caso particular que presentamos se intenta mejorar la eficiencia global de equipos (OEE), se analizó utilizando herramientas de calidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento productivo total Eficiencia Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como tema central la mejora de la máquina peletizadora de la industria plástica Praxis Plast, Lurigancho – Chosica. En el caso particular que presentamos se intenta mejorar la eficiencia global de equipos (OEE), se analizó utilizando herramientas de calidad que permiten el diagnóstico de problemas y el análisis de la causa raíz. Como diagnóstico final fue la falta de metodologías que permitan eliminar las causas fundamentales de las paradas imprevistas por motivo de averías de equipos, operacionales y desviaciones de la calidad del producto terminado. Debido a lo mencionado, optamos como solución del problema la implementación del TPM (Mantenimiento productivo total) basado en el mantenimiento autónomo y mantenimiento planificado, que logre el incremento de los índices de Disponibilidad, Efectividad y Calidad como resultado mejore el OEE la cual será reflejado en el análisis de las aceptaciones de la hipótesis planteada. El trabajo se estructuró en 4 capítulos. El primer capítulo presenta el marco teórico sobre el cual se basa el estudio. El segundo capítulo, el diagnóstico del proceso actual. El tercer capítulo, la solución al problema y simulación respectiva. El cuarto capítulo, el beneficio económico. Por último, se redactaron las conclusiones y recomendaciones del estudio. Este problema fue enfocado para darles solución a través de alternativa de solución como TPM (Mantenimiento productivo total) basado en el mantenimiento autónomo y la aplicación del FMEA (Análisis modo de efecto – falla) que logre incrementar y esto será reflejado en su respectivo análisis costobeneficio. El trabajo se estructuró en 4 capítulos. El primer capítulo presenta el marco teórico sobre el cual se basa el estudio. El segundo capítulo, el diagnóstico del proceso actual. El tercer capítulo, la solución al problema y simulación respectiva. El cuarto capítulo, el beneficio económico. Por último, se redactaron las conclusiones y recomendaciones del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).