Aplicación del sistema TPM para mejorar la eficiencia global de los equipos en la empresa Servicios Integrales Diésel S.A.C., Lima-2019
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado Aplicación del sistema TPM para mejorar la eficiencia global de los equipos en la empresa Servicios Integrales Diésel S.A.C., Lima- 2019, tuvo por objetivo principal analizar las dimensiones del TPM que mejora la eficiencia global de los equipos en la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total Eficiencia Global de Equipos Disponibilidad Rendimiento Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado Aplicación del sistema TPM para mejorar la eficiencia global de los equipos en la empresa Servicios Integrales Diésel S.A.C., Lima- 2019, tuvo por objetivo principal analizar las dimensiones del TPM que mejora la eficiencia global de los equipos en la empresa Servicios Integrales Diésel S.A.C., Lima-2019, ubicada en la empresa Alicorp Carmen de la Legua Callao. La variable independiente que se utilizo fue el sistema TPM, en la cual se escogió el mantenimiento preventivo, mantenimiento autónomo y mantenimiento planificado; y la variable dependiente Eficiencia global delos equipos. Para ello se realizó un estudio pre-experimental, longitudinal con enfoque cuantitativo basado en el análisis de datos, se llevó a cabo en un periodo de 6 meses (3 meses para la pre y 3 meses para el post) para el desarrollo de la aplicación. En los resultados obtenidos de pudo determinar que las dimensiones del TPM mejorará la eficiencia global de los equipos en la empresa Servicios Integrales Diésel S.A.C., Lima- 2019., teniendo como resultado un 79.54% a 91.30% logrando un incremento 11.76 %. En la disponibilidad de los equipos teniendo como resultado un 80.83% a 92.78% consiguiendo un incremento 11.95 %, en el rendimiento de los equipos teniendo como resultado un 80.83% a 92.78% consiguiendo un incremento 12.22 % y en la calidad de los equipos teniendo como resultado un 77.22% a 88.33% logrando un incremento 11.11%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).