Plan de mejora en la eficiencia global de los equipos de una empresa de agregados Piura, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general, determinar el impacto de la propuesta de mejora en la Eficiencia Global de los Equipos de la empresa de agregados RANTON S.A.C., mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial, para atender el deficiente mantenimiento preventivo, la falta de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TPM (Mantenimiento productivo total) OEE (Eficiencia global de los equipos) Mantenimiento (Ingeniería) Empresa Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general, determinar el impacto de la propuesta de mejora en la Eficiencia Global de los Equipos de la empresa de agregados RANTON S.A.C., mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial, para atender el deficiente mantenimiento preventivo, la falta de señal de ayuda visual entre etapas y la falta de capacitación. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y variables, se hizo uso de un plan de mantenimiento preventivo, matriz AMEF, la herramienta ANDON y capacitación, dichas propuestas de mejora se aplicaron a cada una de las causas raíz que presentaba la empresa mediante el diagrama Ishikawa. Las propuestas de mejora se basaron en la implementación de herramientas de ingeniería industrial, implementando dichas mejoras, se incrementará el OEE de 57% a 77%. Estos indicadores demuestran la conveniencia de la propuesta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).