Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas

Descripción del Articulo

El Perú, geológicamente se encuentra ubicado dentro del “Cinturón de Fuego” que se ha caracterizado por concentrar el encuentro de dos placas tectónicas como son la Sudamericana y la de Nazca que se alternan entre ellas, produciéndose un efecto llamado subducción lo que conllevó a Lima presentar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Acuña, Frank Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
caídas de rocas
amenaza
vulnerabilidad
riesgo
SIG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú, geológicamente se encuentra ubicado dentro del “Cinturón de Fuego” que se ha caracterizado por concentrar el encuentro de dos placas tectónicas como son la Sudamericana y la de Nazca que se alternan entre ellas, produciéndose un efecto llamado subducción lo que conllevó a Lima presentar una alta actividad sísmica que ha provocado a través de la historia un gran número de sismos de enorme poder destructivo en el sur occidental de nuestro territorio y en general en todo el Perú. A través de toda la historia y por más de 400 años los sismos han dejado en el Perú un saldo trágico de muertes, se calcula que aproximadamente de ochenta mil muertos, decenas de millares de heridos y una destrucción material de decenas de miles de millones de soles. Los sismos de gran magnitud después de producir movimientos en el suelo generan frecuentemente efectos secundarios como son las caídas de rocas, y las laderas limeñas no están ajenas este fenómeno. Las caídas de rocas representan una gran amenaza y han producido accidentes fatales en las viviendas mal ubicadas y autoconstruidas que prácticamente ocupan todas las laderas de Lima producto de la descentralización y una falta de planificación urbanísticas ocasionado por la migración de las provincias desde los años 80, esto conlleva, a la importancia de investigar estos tipos de fenómenos para establecer medidas de control y prevención, por eso, la realización de esta investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de las caídas de rocas en las viviendas iniciado a través de un modelo de elevación digital a través de la topografía obtenida por vehículos aéreos no tripulados (drones), luego realizando una interpretación de los registros acelerográficos obtenidos en el sismos de 1974 permitiendo obtener condiciones extremas por ser uno de los sismos más catastróficos ocurrido en Lima, posteriormente, procediendo con un análisis de la propagación de ondas en las laderas, por consiguiente, realizando una interpretación de la trayectoria y recorrido de las rocas a través simulaciones 3D modelados con el Software RAMMS módulo Rockfall utilizando velocidades del movimiento del suelo generado en el sismo de 1974. Finalmente, el desarrollo de un modelo SIG para sistematizar la información de caídas de rocas que permita reducir la complejidad en el análisis de la estimación del riesgo teniendo como parámetros previos la vulnerabilidad del AA. HH en estudio y el peligro generado por la caída de rocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).