Procesamiento Multicapa de Información Geoespacial para la Zonificación y Determinación de Zonas de Deslizamiento
Descripción del Articulo
        Debido a que en muchos casos no se cuenta con una planificación urbana estructurada y la falta de una cultura de prevención, cada año son más los ciudadanos que viven en las laderas, los cuales se encuentran en un peligro inminente debido a que Perú es un país altamente sísmico y ocasiona desastres...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4970 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4970 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | peligro vulnerabilidad caídas de rocas riesgo SIG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | Debido a que en muchos casos no se cuenta con una planificación urbana estructurada y la falta de una cultura de prevención, cada año son más los ciudadanos que viven en las laderas, los cuales se encuentran en un peligro inminente debido a que Perú es un país altamente sísmico y ocasiona desastres naturales como es el caso de los deslizamientos, que al ser accionadas por el sismo se produce el movimiento de masa. A fin de concientizar a la población se elaboró el riesgo de deslizamiento a través de mapas temáticos obtenidos con información geoespacial y modelaciones en el AA.HH. Moyopampa perteneciente al distrito de Chosica. Se observó con un levantamiento fotogramétrico que la zona contenía laderas que son propensas al desplome y caída de bloques de rocas por lo que se realizó un modelamiento para simular la caída de rocas. Los resultados obtenidos del modelamiento fueron de gran utilidad para obtener el nivel de peligro a la que al que estaban expuestas las viviendas aledañas. y además se desarrolló un modelo SIG que sintetizo la información topográfica, geomorfológica y catastral para la obtención de la vulnerabilidad del área de estudio según el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED. Se concluyó que el área de estudio del AA. HH. Moyopampa perteneciente al distrito de Chosica cuenta con niveles de muy alto y alto riesgo en las viviendas más cercanas a la ladera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            