Implementación de un SIG para evaluar los efectos de un sismo en el distrito de Coishco, Provincia del Santa, Región Áncash

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad implementar un sistema de información geográfica basándonos en sistemas computacionales para evaluar los efectos de un sismo en el distrito de Coishco, Provincia del Santa, Región Áncash, el área delimitada de esta investigación pertenece a los lotes hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Olivera, Christian Leopoldo, Paredes Agama, Carlos Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de un SIG
Vulnerabilidad sísmica
Efectos de un sismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad implementar un sistema de información geográfica basándonos en sistemas computacionales para evaluar los efectos de un sismo en el distrito de Coishco, Provincia del Santa, Región Áncash, el área delimitada de esta investigación pertenece a los lotes habitados, en donde mediante un estudio de campo se consideró un total de 572 lotes, es decir se para 572 familias habitadas, y mediante el uso de Google Earth y el uso de un vuelo de drone , se verificó al detalle que el terreno presenta zonas planas y zonas con pendiente moderadas y altas, en donde se observó que la mayor parte de las construcciones en el distrito de Coishco son informales y vulnerables, y sus construcciones son de albañilería confinada y no confinada así como también de triplay y esteras; en un estado de conservación desde muy mala y en algunos casos en un estado de conservación muy buena ante la presencia de un evento sísmico. Es así que se evaluó en dicha zona los efectos de un sismo y con ayuda de una plataforma SIG se creó mapas temáticos y tablas de atributos, donde se obtuvo las tipologías constructivas de las edificaciones con ayuda de un vuelo de dron con tecnología geoespacial, así como también se obtuvo las parametrizaciones de las características físicas de las construcciones y es así que se elaboró propuestas de reducción sísmico a través de la generación de mapas temáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).