Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas

Descripción del Articulo

El Perú, geológicamente se encuentra ubicado dentro del “Cinturón de Fuego” que se ha caracterizado por concentrar el encuentro de dos placas tectónicas como son la Sudamericana y la de Nazca que se alternan entre ellas, produciéndose un efecto llamado subducción lo que conllevó a Lima presentar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Acuña, Frank Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
caídas de rocas
amenaza
vulnerabilidad
riesgo
SIG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id URPU_1ce74e9c89f0ce345d687ee94fd3a6ed
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2005
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas
title Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas
spellingShingle Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas
Mallma Acuña, Frank Angel
Sismos
caídas de rocas
amenaza
vulnerabilidad
riesgo
SIG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas
title_full Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas
title_fullStr Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas
title_full_unstemmed Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas
title_sort Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderas
author Mallma Acuña, Frank Angel
author_facet Mallma Acuña, Frank Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Mendoza, Miguel Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallma Acuña, Frank Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sismos
caídas de rocas
amenaza
vulnerabilidad
riesgo
SIG
topic Sismos
caídas de rocas
amenaza
vulnerabilidad
riesgo
SIG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Perú, geológicamente se encuentra ubicado dentro del “Cinturón de Fuego” que se ha caracterizado por concentrar el encuentro de dos placas tectónicas como son la Sudamericana y la de Nazca que se alternan entre ellas, produciéndose un efecto llamado subducción lo que conllevó a Lima presentar una alta actividad sísmica que ha provocado a través de la historia un gran número de sismos de enorme poder destructivo en el sur occidental de nuestro territorio y en general en todo el Perú. A través de toda la historia y por más de 400 años los sismos han dejado en el Perú un saldo trágico de muertes, se calcula que aproximadamente de ochenta mil muertos, decenas de millares de heridos y una destrucción material de decenas de miles de millones de soles. Los sismos de gran magnitud después de producir movimientos en el suelo generan frecuentemente efectos secundarios como son las caídas de rocas, y las laderas limeñas no están ajenas este fenómeno. Las caídas de rocas representan una gran amenaza y han producido accidentes fatales en las viviendas mal ubicadas y autoconstruidas que prácticamente ocupan todas las laderas de Lima producto de la descentralización y una falta de planificación urbanísticas ocasionado por la migración de las provincias desde los años 80, esto conlleva, a la importancia de investigar estos tipos de fenómenos para establecer medidas de control y prevención, por eso, la realización de esta investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de las caídas de rocas en las viviendas iniciado a través de un modelo de elevación digital a través de la topografía obtenida por vehículos aéreos no tripulados (drones), luego realizando una interpretación de los registros acelerográficos obtenidos en el sismos de 1974 permitiendo obtener condiciones extremas por ser uno de los sismos más catastróficos ocurrido en Lima, posteriormente, procediendo con un análisis de la propagación de ondas en las laderas, por consiguiente, realizando una interpretación de la trayectoria y recorrido de las rocas a través simulaciones 3D modelados con el Software RAMMS módulo Rockfall utilizando velocidades del movimiento del suelo generado en el sismo de 1974. Finalmente, el desarrollo de un modelo SIG para sistematizar la información de caídas de rocas que permita reducir la complejidad en el análisis de la estimación del riesgo teniendo como parámetros previos la vulnerabilidad del AA. HH en estudio y el peligro generado por la caída de rocas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T14:54:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T14:54:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2005
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c231693d-0b21-41de-bb1d-be7577e13fdb/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c1403b86-7eb4-4d09-9a20-125727c8ad5b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/466eae4e-9b19-467b-b315-8fa043603f97/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/258129b2-ede8-4802-9c4d-a72cd9103a21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e24d29e66ed036dc4dcf01003608ba2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
337353601c9ef1a89a125c830adf1b82
b5c91648bc39730f1195692493a0654e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705598954995712
spelling Estrada Mendoza, Miguel LuisMallma Acuña, Frank Angel2019-07-09T14:54:10Z2019-07-09T14:54:10Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2005El Perú, geológicamente se encuentra ubicado dentro del “Cinturón de Fuego” que se ha caracterizado por concentrar el encuentro de dos placas tectónicas como son la Sudamericana y la de Nazca que se alternan entre ellas, produciéndose un efecto llamado subducción lo que conllevó a Lima presentar una alta actividad sísmica que ha provocado a través de la historia un gran número de sismos de enorme poder destructivo en el sur occidental de nuestro territorio y en general en todo el Perú. A través de toda la historia y por más de 400 años los sismos han dejado en el Perú un saldo trágico de muertes, se calcula que aproximadamente de ochenta mil muertos, decenas de millares de heridos y una destrucción material de decenas de miles de millones de soles. Los sismos de gran magnitud después de producir movimientos en el suelo generan frecuentemente efectos secundarios como son las caídas de rocas, y las laderas limeñas no están ajenas este fenómeno. Las caídas de rocas representan una gran amenaza y han producido accidentes fatales en las viviendas mal ubicadas y autoconstruidas que prácticamente ocupan todas las laderas de Lima producto de la descentralización y una falta de planificación urbanísticas ocasionado por la migración de las provincias desde los años 80, esto conlleva, a la importancia de investigar estos tipos de fenómenos para establecer medidas de control y prevención, por eso, la realización de esta investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de las caídas de rocas en las viviendas iniciado a través de un modelo de elevación digital a través de la topografía obtenida por vehículos aéreos no tripulados (drones), luego realizando una interpretación de los registros acelerográficos obtenidos en el sismos de 1974 permitiendo obtener condiciones extremas por ser uno de los sismos más catastróficos ocurrido en Lima, posteriormente, procediendo con un análisis de la propagación de ondas en las laderas, por consiguiente, realizando una interpretación de la trayectoria y recorrido de las rocas a través simulaciones 3D modelados con el Software RAMMS módulo Rockfall utilizando velocidades del movimiento del suelo generado en el sismo de 1974. Finalmente, el desarrollo de un modelo SIG para sistematizar la información de caídas de rocas que permita reducir la complejidad en el análisis de la estimación del riesgo teniendo como parámetros previos la vulnerabilidad del AA. HH en estudio y el peligro generado por la caída de rocas.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2019-07-09T14:54:10Z No. of bitstreams: 1 CIVIL_T030_47343243_T MALLMA ACUÑA, FRANK ANGEL.pdf: 13859911 bytes, checksum: 6e24d29e66ed036dc4dcf01003608ba2 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-09T14:54:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CIVIL_T030_47343243_T MALLMA ACUÑA, FRANK ANGEL.pdf: 13859911 bytes, checksum: 6e24d29e66ed036dc4dcf01003608ba2 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPSismoscaídas de rocasamenazavulnerabilidadriesgoSIGhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Herramientas geomáticas para la evaluación de zonas urbanas amenazadas por deslizamiento de material en laderasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016PublicationORIGINALCIVIL_T030_47343243_T MALLMA ACUÑA, FRANK ANGEL.pdfCIVIL_T030_47343243_T MALLMA ACUÑA, FRANK ANGEL.pdfapplication/pdf13859911https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c231693d-0b21-41de-bb1d-be7577e13fdb/download6e24d29e66ed036dc4dcf01003608ba2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c1403b86-7eb4-4d09-9a20-125727c8ad5b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCIVIL_T030_47343243_T MALLMA ACUÑA, FRANK ANGEL.pdf.txtCIVIL_T030_47343243_T MALLMA ACUÑA, FRANK ANGEL.pdf.txtExtracted texttext/plain234018https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/466eae4e-9b19-467b-b315-8fa043603f97/download337353601c9ef1a89a125c830adf1b82MD53THUMBNAILCIVIL_T030_47343243_T MALLMA ACUÑA, FRANK ANGEL.pdf.jpgCIVIL_T030_47343243_T MALLMA ACUÑA, FRANK ANGEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15443https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/258129b2-ede8-4802-9c4d-a72cd9103a21/downloadb5c91648bc39730f1195692493a0654eMD5420.500.14138/2005oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/20052024-11-24 10:10:48.091https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).