Programa de activación conductual para la depresión en estudiantes de ciencias de la salud

Descripción del Articulo

Uno de los tratamientos más utilizados para la depresión son las terapias conductuales y entre ellas la terapia de activación conductual (TAC). Este tratamiento muestra ser una adecuada alternativa frente a la tradicional terapia cognitiva, aunque poco se sabe sobre su eficacia en población universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Jimenez, Rulman Andrei
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activacion conductual
conductismo
psicoterapia
estudiantes univeritarios
Descripción
Sumario:Uno de los tratamientos más utilizados para la depresión son las terapias conductuales y entre ellas la terapia de activación conductual (TAC). Este tratamiento muestra ser una adecuada alternativa frente a la tradicional terapia cognitiva, aunque poco se sabe sobre su eficacia en población universitaria. El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la TAC en una muestra de universitarios iqueños. Se formaron dos grupos con estudiantes que cumplían con los criterios diagnósticos de la depresión: el experimental (GE) que recibió 12 sesiones de TAC (n= 19) y el de control (GC) que era una lista de espera (n= 20). Se evaluó la sintomatología depresiva, el grado de activación, el nivel de afectación en el trabajo/estudio y vida social, así como el grado de recompensa que aporta el entorno de ambos grupos al inicio y al final de la intervención utilizando el Inventario de depresión de Beck-II Adaptado (BDI-IIA), la Escala de observación de recompensa desde el entorno (EROS) y la Escala de activación conductual para la depresión (BADS). Los resultados muestran una disminución significativa de los síntomas de depresión en el GE comparado con el GC. El tamaño del efecto fue alto tomando en cuenta los resultados del BDI-II y el EROS (d> 0,80) y entre moderado y alto considerando los factores evaluados por el BADS (d> 0,50). Estos resultados ofrecen apoyo empírico a la eficacia de la TAC para la disminución de la sintomatología depresiva en población universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).