Activación conductual y niveles de depresión en pacientes del Centro de Salud de Independencia del distrito de Alto Selva Alegre de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre los niveles de activación conductual y los niveles de depresión en pacientes que acuden al Centro de salud de Independencia del distrito de Alto Selva Alegre de la ciudad de Arequipa. Se utilizó un diseño no experimental, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Manchego, Válery Alondra, Butron Alcazar, Gabriela Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Activación conductual
Evitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre los niveles de activación conductual y los niveles de depresión en pacientes que acuden al Centro de salud de Independencia del distrito de Alto Selva Alegre de la ciudad de Arequipa. Se utilizó un diseño no experimental, transversal, de corte correlacional. La muestra fue 323 sujetos y se les aplicó la escala de Activación conductual para la depresión (BADS) y el Inventario de depresión de Beck (BDI-II). Para el procesamiento de los datos se empleó un programa estadístico SPSS; los resultados obtenidos arrojaron una correlación inversa entre las variables de activación conductual y los niveles de depresión. Concluyéndose que, a menores niveles de activación conductual, se observan mayores niveles de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).