Geometría de la vía para proponer estándares en caminos de bajo volumen de tránsito

Descripción del Articulo

El objetivo fue establecer la geometría de la vía del plan vial provincial participativo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la región Lima, proponiendo estándares en caminos de bajo volumen de tránsito, haciendo uso de manuales internacionales. El enfoque fue de tipo descriptivo y apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iparraguirre Cerna, Deyvid Richard, Castañeda Silva Josselyn Maria De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caminos, bajo volumen, diseño geométrico, sección transversal, IMD, superficie de rodadura, estado de condición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue establecer la geometría de la vía del plan vial provincial participativo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la región Lima, proponiendo estándares en caminos de bajo volumen de tránsito, haciendo uso de manuales internacionales. El enfoque fue de tipo descriptivo y aplicativo, debido a que se utilizó información de planes viales provinciales participativos, manuales o normas nacionales e internacionales y se propuso estándares más acordes a los caminos de bajo volumen de tránsito resaltando el ancho de calzada, IMD, tipo de superficie de rodadura y estado de condición, además se consideró la estandarización de diseño geométrico establecido por el DG-2018. El diseño metodológico fue no experimental, se recolectó y analizó datos existentes proporcionados por el MTC. Se obtuvo como resultado la propuesta: IMD de 0 – 50 veh/día para una sección transversal de 4.50 m con una superficie de rodadura sin afirmar, IMD de 50 – 100 veh/día para una sección transversal de 5.50 m con una superficie de rodadura afirmada y un IMD de 100 – 200 veh/día para una sección transversal de 7.20 m de 2 carriles con una superficie de rodadura afirmada estabilizada con finos ligantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).