Propuesta de mejoramiento del camino vecinal Pacaipampa - Santa Rosa, progresiva 0+000 al 5+000, distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, departamento de Piura
Descripción del Articulo
La presente tesis se centra en desarrollar una propuesta de mejoramiento del primer tramo de 05 km del camino vecinal Pacaipampa - Santa Rosa, en el distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, departamento de Piura. El camino vecinal en estudio tiene un problema de baja intercomunicación vial debi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1602 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camino no pavimentado de bajo volumen Ingeniería Civil |
Sumario: | La presente tesis se centra en desarrollar una propuesta de mejoramiento del primer tramo de 05 km del camino vecinal Pacaipampa - Santa Rosa, en el distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, departamento de Piura. El camino vecinal en estudio tiene un problema de baja intercomunicación vial debido al deterioro de la vía, por lo que el objetivo de esta investigación consiste en brindar una propuesta para mejorar el nivel de transitabilidad que facilite el desplazamiento de carga y pasajeros, reduciendo los tiempos de viaje y los costos. Se analizó la situación en que se encuentra el camino vecinal. La investigación está enfocada con una metodología de estudio cuantitativa-explicativa de la carretera actual. La propuesta para lograr el mejoramiento del camino vecinal entre los centros poblados de Pacaipampa, La Laguna, Papelillo, San Luis y Santa Rosa; recomienda: Que el material de la superficie sea afirmado con un espesor de 0.40m, una sub base de 0.20m y una base de 0.20m; desarrollar 187 curvas horizontales en un tramo de 5002.04m, con una velocidad de diseño no mayor a 20 Km/h, un ancho de calzada de 4m, ancho de berma de 0.50m, bombeo 3%, peralte máximo 5%, plazoletas de paso cada 500m. Tomar dos canteras la de San Luis 26 + 500 Km y la de Santa Rosa 12+ 610 km. Diseñar una cuneta triangular simétrica de tierra con un espejo de agua de 0.50m y una profundidad de 0.25m, una alcantarilla tipo 5 y un badén parabólico, los cuales serán equivalente para todo el tramo donde sean necesarios. Estructurar las medidas de prevención y/o mitigación en el marco del Plan de Manejo Ambiental, identificando y analizando los posibles impactos o alteraciones potenciales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).