Prevalencia de pacientes con vía aérea difícil sometidos a anestesia general con cánula nasal y oxigenoterapia de alto flujo en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2021

Descripción del Articulo

En las fuentes disponibles, que fueron revisadas no se existe una clara definición de Vía Aérea Difícil, que por sus siglas significan (VAD). Las guías que los anestesiólogos siguen, como la de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) la definición de vía aérea difícil es “la situación clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Regalado, Yelitza Karlesy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vía aérea difícil
anestesia general
cánula nasal
oxigenoterapia de alto flujo
prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:En las fuentes disponibles, que fueron revisadas no se existe una clara definición de Vía Aérea Difícil, que por sus siglas significan (VAD). Las guías que los anestesiólogos siguen, como la de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) la definición de vía aérea difícil es “la situación clínica en la que un anestesiólogo entrenado convencionalmente experimenta dificultad con la ventilación de la máscara facial de la vía aérea superior, dificultad con la intubación traqueal, o ambas”. El hecho de presentarse una situación en el manejo no adecuado de vía aérea difícil conduce a complicaciones y desenlaces fatales como son la muerte, lesión cerebral, paro cardiopulmonar, intubaciones fallidas, repetitivas o traumáticas, vía aérea quirúrgica o acceso quirúrgico innecesario, lesión a los dientes entre otras. Por ello, lo ideal es la anticipación de la vía aérea para asegurar un manejo individual y adecuado. Los números y estadísticas actualmente indican que las muertes atribuibles a anestesia se deben al fracaso de la intubación y/o ventilación y representan el 30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).