Manejo de la hipotensión en gestantes con cesárea post anestesia espinal en el Hospital Sabogal Sologuren año 2020
Descripción del Articulo
La incidencia de los embarazos que culminan en cesárea viene incrementándose en los últimos años con frecuencias que van desde el 25 hasta un 30%, todo esto a nivel mundial. La anestesia intratecal, espinal o comúnmente llamada raquídea; es la técnica neuroaxial de elección para este procedimiento q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hipotensión en gestantes anestesia espinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | La incidencia de los embarazos que culminan en cesárea viene incrementándose en los últimos años con frecuencias que van desde el 25 hasta un 30%, todo esto a nivel mundial. La anestesia intratecal, espinal o comúnmente llamada raquídea; es la técnica neuroaxial de elección para este procedimiento quirúrgico pues se considera segura ya que disminuye los riesgos sobre la anestesia general; es decir los asociados a una vía aérea difícil debido a cambios fisiológicos propios del embarazo y a la aspiración gástrica a causa del incremento de la presión intraabdominal, se podría decir que es más simple de realizar puesto que requiere menor tiempo para su realización, inicia su acción más rápido y; salvo excepciones, es más cómodo para la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).