Administración de cristaloides asociada a menor incidencia de hipotensión inducida por anestesia raquídea en pacientes sometidas a cesáreas en el Hospital Emergencias Grau durante mayo a agosto 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la relación entre la administración de cristaloides y la incidencia de hipotensión inducida por anestesia raquídea en pacientes sometidas a cesáreas en el Hospital de Emergencias Grau en el periodo de mayo a agosto del año 2023. Es necesario conocer si hay asoci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cristaloides Anestesia espinal Hipotensión Operacion cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la relación entre la administración de cristaloides y la incidencia de hipotensión inducida por anestesia raquídea en pacientes sometidas a cesáreas en el Hospital de Emergencias Grau en el periodo de mayo a agosto del año 2023. Es necesario conocer si hay asociación entre la administración de cristaloides y menor incidencia de hipotensión inducida por anestesia raquídea en pacientes cesareadas, para prevenir efectos adversos que podrían presentar las gestantes al momento de la cirugía. Se ha visto que la hipotensión es la complicación más frecuente de la anestesia raquídea, además esto se puede asociar a náuseas y vómitos que en algunas ocasiones se tornan graves causando riesgo de aspiración pulmonar e inclusive llevan a la inconciencia y además podría verse afectado el feto, causándole hipoxia, acidosis y lesión neurológica. Por eso la importancia de estudiar si una buena hidratación previa nos aseguraría un mejor control de dichas complicaciones. Los resultados obtenidos podrán usarse como base para elaborar protocolos de manejo en beneficio de las pacientes sometidas a cesárea y tener mejor control de su estado hemodinámico y evitar complicaciones en la salud de la gestante y del bebé. Se pretende que el trabajo sea un aporte científico académico que sirva de referencia para próximos proyectos que se deseen desarrollar en relación a este tema en el futuro, ya que hay un gran campo para estudiar, pero no muchos estudios sobre ello en nuestro medio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).