Efectividad del ondansetrón para prevenir la hipotensión posterior a anestesia raquídea en cesareas según estudios retrospectivos del Hospital Arzobispo Loayza 2023-2024

Descripción del Articulo

La anestesia regional es la elección para parto por cesárea presentando complicaciones, las más frecuentes son hipotensión, bradicardia con una incidencia en 50% hasta el 60% produciendo complicaciones en el feto y la madre que pueden llegar a ser mortales.4 Hoy en dia existe información la cual dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosell Mozo, Fritz Edmundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ondansetrón
hipotensión
anestesia raquídea
cesareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:La anestesia regional es la elección para parto por cesárea presentando complicaciones, las más frecuentes son hipotensión, bradicardia con una incidencia en 50% hasta el 60% produciendo complicaciones en el feto y la madre que pueden llegar a ser mortales.4 Hoy en dia existe información la cual demuestra la utilidad del ondansetron en la prevención de la hipotensión producidas por la anestesia raquídea en cesáreas , permitiéndonos la disminución de sobrecarga hídrica y el uso de vasopresores como primera línea en el tratamiento de estas complicaciones intraoperatorias , además este fármaco se encuentra en nuestro medio, es económico y de fácil administración, sería beneficioso el estudio de la dosis , que complicaciones puede presentar y enfatizarse en beneficios del ondansetrón frente la presión baja producida por anestesia raquídea en cesáreas tanto electivas como de emergencia en el hospital arzobispo Loayza , siendo muy beneficioso para la población materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).