Efecto de la etilefrina para prevenir hipotensión durante la cesárea bajo anestesia raquídea en el Hospital Domingo Olavegoya - Jauja, 2023

Descripción del Articulo

El objeto fue demostrar el efecto de la etilefrina para prevenir la hipotensión durante la cesárea bajo anestesia raquídea en pacientes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya-Jauja, 2023. Los materiales y métodos utilizados en el estudio fueron: Ensayo clínico aleatorizado y de simple ciego con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Taquia, Mitchel Marcos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etilefrina
Anestesia raquídea
Hipotensión
Presión arterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El objeto fue demostrar el efecto de la etilefrina para prevenir la hipotensión durante la cesárea bajo anestesia raquídea en pacientes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya-Jauja, 2023. Los materiales y métodos utilizados en el estudio fueron: Ensayo clínico aleatorizado y de simple ciego con 104 parturientas, 52 con etilefrina y 52 sin etilefrina. El análisis se realizó con pruebas estadísticas como la U de Mann-Whitney, Chi-Cuadrado y Prueba exacta de Fisher, con un nivel de significancia de p < 0.05. Los resultados mostraron que: el 50% de las madres tuvieron 28 años o más, gestaciones de 38 semanas o más, y un tiempo en quirófano de 70 minutos o más. La presión arterial sistólica, diastólica y media se mantuvo más estable en el grupo con etilefrina, con diferencias significativas durante el seguimiento: como post bloqueo raquídeo (p = 0.000) y post expulsión fetal (p = 0.000). Además, se observó una reducción significativa en náuseas (21.2% vs. 73.1%, p = 0.000) y vómitos (1.9% vs. 34.6%, p = 0.000). Las conclusiones fueron: La etilefrina previno la hipotensión, manteniendo niveles estables de presión arterial y reduciendo náuseas y vómitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).