Prevalencia y factores asociados a cataratas en Personas mayores de 50 años según La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores asociados al desarrollo de catarata en personas mayores de 50 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y con análisis exploratorio de variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Gamboa, Dayanne Nemith Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
factores de riesgo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores asociados al desarrollo de catarata en personas mayores de 50 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y con análisis exploratorio de variables utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2018. La población de estudio estuvo compuesta por personas mayores de 50 años del Perú. El presente estudio utiliza parte de la información producida por mencionada encuesta. RESULTADOS: Se obtuvo un total de 6 705 personas que tenían 50 años a más. El 51,5% eran del sexo masculino, el 23,4% padecía de hipertensión arterial, el 8,9% tenía diabetes mellitus y el 2,7% de personas tenían dificultad para ver aun usando anteojos. Además, se encontró que el sexo, el uso de anteojos, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus no tenían diferencia estadística según la presencia de catarata; sin embargo, los que si presentaron significancia estadística fueron la edad, el nivel académico y el haber sido evaluado de la vista; todas estas estuvieron ajustados por la raza. CONCLUSIONES: Se encontró una prevalencia de catarata de 15,5%. No existe una diferencia significativa según el sexo. Casi la tercera parte de todos los participantes nunca tuvieron una evaluación oftalmológica. Mientras más años de edad cumplidos, el riesgo de tener catarata aumenta hasta tres veces más. El tener un grado de instrucción de primaria a menos es un factor de riesgo para la catarata. El haber tenido una evaluación de la vista se asoció con mayor presencia de catarata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).