Características Clínico Epidemiológicas de las Cirugías de Catarata en el Hospital III Juliaca Essalud. 2015
Descripción del Articulo
Propósito: Identificar la epidemiología y la clínica de pacientes operados de catarata en el Hospital III Juliaca EsSalud 2015 Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y coyuntural en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de catarata en el Hospital III J...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5968 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oftalmología catarata cirugía de catarata |
Sumario: | Propósito: Identificar la epidemiología y la clínica de pacientes operados de catarata en el Hospital III Juliaca EsSalud 2015 Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y coyuntural en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de catarata en el Hospital III Juliaca EsSALUD de enero a diciembre 2015. Se incluyó en el estudio 109 ojos de 97 pacientes que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontró mayor frecuencia en edades entre los 70 a 79 años, predominando el sexo masculino (56.0%), el lugar de procedencia más frecuente fue la ciudad de Juliaca (64.2%). El 24.8% de los pacientes presentaban hipertensión arterial y 8.3% diabetes mellitus tipo II; el antecedente oftalmológico más frecuente fue la degeneración macular relacionada con la edad (28.4%); el ojo que predominó en el estudio fue el derecho (48.6%). El tipo morfológico más frecuente fue la catarata total (45.9%); la catarata senil predominó en el estudio (74.3%). La agudeza visual preoperatoria más frecuente (57.8 %) fue la ceguera (AV < 20/400) ,la técnica quirúrgica más utilizada fue la facoemulsificación (66.1%); predominó en el post operatorio una buena agudeza visual (20/20-20/50) en el (63.3%). Se presentaron complicaciones intraoperatorias en 25 cirugías predominando la ruptura de capsula posterior y la complicación post operatoria más frecuente fue la hipertensión ocular. Conclusiones: La frecuencia de catarata se presentó de forma preponderante en personas mayores de 70 años. La agudeza visual preoperatoria más frecuente fue la ceguera (OMS), se obtuvo una buena agudeza visual post operatoria en el 63.3%. El tipo más frecuente fue la catarata senil, predominando la catarata total, la técnica quirúrgica más utilizada fue la facoemulsificación, la complicación intraoperatoria más frecuente fue la ruptura de cápsula posterior y la complicación post operatoria más encontrada fue la hipertensión ocular transitoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).