Facoemulsificación vs cirugía manual en tratamiento de catarata. Hospital Jorge Reátegui Piura

Descripción del Articulo

La catarata es la pérdida de la transparencia de forma irreversible del cristalino ocasionando como consecuencia la discapacidad visual, siendo causa de ceguera en el 1.5 a 2% de los casos. Su etiología es multifactorial, sin embargo, es más probable en personas con una edad mayor de 65 años. La fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collazos Yenque, Carlos Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cataratas (Oftalmología) - Cirugía
Facoemulsificación
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La catarata es la pérdida de la transparencia de forma irreversible del cristalino ocasionando como consecuencia la discapacidad visual, siendo causa de ceguera en el 1.5 a 2% de los casos. Su etiología es multifactorial, sin embargo, es más probable en personas con una edad mayor de 65 años. La facoemulsificación es el procedimiento quirúrgico más usado en los países desarrollados. Sin embargo, la cirugía manual de catarata basada en una pequeña incisión ha sido una oportunidad o facilidad quirúrgica favorable para aquellas personas de los países subdesarrollados que no cuentan con recursos económicos para realizarse una facoemulsificación. Es por ello que se decidió realizar una investigación en torno a las complicaciones intraoperatorias y post quirúrgicas que se le atribuye a cada una. Objetivo: Cotejar resultados posquirúrgicos de pacientes tratados por catarata sometidos a cirugía manual de pequeña incisión versus facoemulsificación, en el Hospital Jorge Reátegui Delgado, entre 2019-2020 Métodos: Se estudió un total de 231 pacientes operados de catarata. Se formaron dos grupos: pacientes operados con cirugía manual de catarata con incisión pequeña (93) y pacientes operados por técnica de facoemulsificación (138), que cumplieron con los criterios de inclusión, en Hospital Reategui, entre 2019-2020. A los cuales se le hizo seguimiento a la semana, al mes, a los 3 meses y 6 meses después de la cirugía, donde se evaluó la mejor agudeza visual corregida y presencia o no de complicaciones quirúrgicas. Se calculó media, desviación estándar, y se utilizó la prueba Chi Cuadrado para determinar la asociación entre el tipo de cirugía y el resultado de la agudeza visual y las complicaciones intra y post operatorias. Resultados: El 50% tenían 50 a 60 años, teniendo mayor riesgo a mayor edad. El 56% era de sexo masculino, que no representa un riesgo significativo. El 48.8% eran analfabetos, no existiendo relación estadística. Con respecto a la agudeza visual previa oscila de 20 a 60 hasta de <20 a 160 en el 50% de los casos, mejorando en el postquirúrgico. La principal complicación observada en la cirugía de facoemulsificación es el edema macular cistoide, mientras que la ruptura capsular anterior lo es para la cirugía de pequeña incisión. El prolapso vii del humor vítreo se presenta en el 31.8% y el astigmatismo inducido en el 39.1%, presentándose con mayor riesgo en la cirugía de facoemulsificación. Conclusiones: Los resultados comparativos post quirúrgicos de pacientes que fueron sometidos a cirugía menor de catarata de pequeña incisión versus la de facoemulsificación, demostró que no existe asociación entre los tipos de complicación y el tipo de cirugía en el tratamiento de cataratas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).