Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017

Descripción del Articulo

Hoy en día, uno de los problemas más comunes y latentes dentro de la sociedad peruana, es la violencia familiar. El lugar que aparentemente debería ser el más seguro y confortante, se convierte a veces en un espacio de conflictos y agresiones no solo físicas, si no también verbales. La violencia es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Machaca, Mihidwar Yhovany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Asistencia Social
Violencia Familiar - Sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UPTI_f205d3026ea42f6d73d092bed97af884
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/470
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017
title Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017
spellingShingle Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017
Canaza Machaca, Mihidwar Yhovany
Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Asistencia Social
Violencia Familiar - Sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017
title_full Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017
title_fullStr Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017
title_full_unstemmed Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017
title_sort Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017
author Canaza Machaca, Mihidwar Yhovany
author_facet Canaza Machaca, Mihidwar Yhovany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Girón Soto, Fernando Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Canaza Machaca, Mihidwar Yhovany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Asistencia Social
Violencia Familiar - Sexual
topic Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Asistencia Social
Violencia Familiar - Sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description Hoy en día, uno de los problemas más comunes y latentes dentro de la sociedad peruana, es la violencia familiar. El lugar que aparentemente debería ser el más seguro y confortante, se convierte a veces en un espacio de conflictos y agresiones no solo físicas, si no también verbales. La violencia es vista como un atentado directo contra el valor de la dignidad de la persona y como tal, constituye una grave violación hacia sus derechos humanos. La Organización Mundial de la Salud la reconoce como un complejo problema de salud pública y con repercusiones para el desarrollo de las sociedades (Gallagher, 2002). Si bien, las violaciones de estos derechos humanos, pueden afectar a los hombres como a las mujeres, su impacto según estudios realizados en los últimos años, afirman que la violencia contra la mujer se ve acrecentada. Por otro lado, las estadísticas ofrecidas por diversas fuentes estarían mostrando el alto grado de incidencia de estos fenómenos, y al parecer el Perú, sería uno de los países con un nivel alto nivel de violencia familiar. Para ello, el estado peruano según las leyes creadas a partir de estos acontecimientos, pretenden prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tiene diversos programas para la contribución a este objetivo, dentro de ellos se encuentra: “El Programa Nacional Contra la Violencia Física y Sexual – PNCVF” el cual motivó a la creación de los “Centros de Emergencia Mujer (CEM)” con el objetivo de brindar apoyo físico, psicológico, y legal a las mujeres violentadas. La región de Tacna no se encuentra ajena a estos problemas, pues en el año 2017 los casos de violencia registrados, se incrementaron en más del 70% en comparación al año anterior. Es por ello que en el presente trabajo de investigación denominado ‘‘Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017’’ pretende solucionar aspectos sociales, psicológicos, legales y de infraestructura, garantizando así, la protección y recuperación de las mujeres que son principalmente víctimas de violencia familiar y/o sexual en la Región de Tacna.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T23:23:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T23:23:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/470
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/470
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/1/Canaza_Machaca_Mihidwar.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/2/Canaza_Machaca_P_Bloque_A.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/3/Canaza_Machaca_P_Bloque_B.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/4/Canaza_Machaca_P_Bloque_C.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/5/Canaza_Machaca_P_Bloque_D.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/6/Canaza_Machaca_P_Bloque_E.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/7/Canaza_Machaca_P_Bloque_F.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/8/license_url
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/9/license_text
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/10/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/11/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 596be1a2d37114fa49628fbd0aa69fb8
0142ef8fd9b8b30d6de858a65c22b18f
2d1df79caf0a41e7f2602fb6a5f4cf7b
23fcde4217d47594134f7e323eb4dac8
57d6c1b807240772b5c2f553bfe689b3
588b65096adca00a9fe22b1f9f69dd09
c9dd80529e96fed9cb29f277a545f6f4
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953683661750272
spelling Girón Soto, Fernando HumbertoCanaza Machaca, Mihidwar Yhovany2018-08-07T23:23:17Z2018-08-07T23:23:17Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12969/470Hoy en día, uno de los problemas más comunes y latentes dentro de la sociedad peruana, es la violencia familiar. El lugar que aparentemente debería ser el más seguro y confortante, se convierte a veces en un espacio de conflictos y agresiones no solo físicas, si no también verbales. La violencia es vista como un atentado directo contra el valor de la dignidad de la persona y como tal, constituye una grave violación hacia sus derechos humanos. La Organización Mundial de la Salud la reconoce como un complejo problema de salud pública y con repercusiones para el desarrollo de las sociedades (Gallagher, 2002). Si bien, las violaciones de estos derechos humanos, pueden afectar a los hombres como a las mujeres, su impacto según estudios realizados en los últimos años, afirman que la violencia contra la mujer se ve acrecentada. Por otro lado, las estadísticas ofrecidas por diversas fuentes estarían mostrando el alto grado de incidencia de estos fenómenos, y al parecer el Perú, sería uno de los países con un nivel alto nivel de violencia familiar. Para ello, el estado peruano según las leyes creadas a partir de estos acontecimientos, pretenden prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tiene diversos programas para la contribución a este objetivo, dentro de ellos se encuentra: “El Programa Nacional Contra la Violencia Física y Sexual – PNCVF” el cual motivó a la creación de los “Centros de Emergencia Mujer (CEM)” con el objetivo de brindar apoyo físico, psicológico, y legal a las mujeres violentadas. La región de Tacna no se encuentra ajena a estos problemas, pues en el año 2017 los casos de violencia registrados, se incrementaron en más del 70% en comparación al año anterior. Es por ello que en el presente trabajo de investigación denominado ‘‘Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017’’ pretende solucionar aspectos sociales, psicológicos, legales y de infraestructura, garantizando así, la protección y recuperación de las mujeres que son principalmente víctimas de violencia familiar y/o sexual en la Región de Tacna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTDiseño Arquitectónico - ProyectosEdificios Públicos - Asistencia SocialViolencia Familiar - Sexualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTitulo ProfesionalArquitectoUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura4710422200515745http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Heredia Allvarez, Gabriela IsabelMartínez Valdivia, Ana NoeliaVargas Bernuy, Juana BeatrizORIGINALCanaza_Machaca_Mihidwar.pdfCanaza_Machaca_Mihidwar.pdfTesisapplication/pdf10011934http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/1/Canaza_Machaca_Mihidwar.pdf596be1a2d37114fa49628fbd0aa69fb8MD51Canaza_Machaca_P_Bloque_A.pdfCanaza_Machaca_P_Bloque_A.pdfPlanosapplication/pdf3393151http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/2/Canaza_Machaca_P_Bloque_A.pdf0142ef8fd9b8b30d6de858a65c22b18fMD52Canaza_Machaca_P_Bloque_B.pdfCanaza_Machaca_P_Bloque_B.pdfPlanosapplication/pdf5895127http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/3/Canaza_Machaca_P_Bloque_B.pdf2d1df79caf0a41e7f2602fb6a5f4cf7bMD53Canaza_Machaca_P_Bloque_C.pdfCanaza_Machaca_P_Bloque_C.pdfPlanosapplication/pdf5749343http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/4/Canaza_Machaca_P_Bloque_C.pdf23fcde4217d47594134f7e323eb4dac8MD54Canaza_Machaca_P_Bloque_D.pdfCanaza_Machaca_P_Bloque_D.pdfPlanosapplication/pdf3080096http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/5/Canaza_Machaca_P_Bloque_D.pdf57d6c1b807240772b5c2f553bfe689b3MD55Canaza_Machaca_P_Bloque_E.pdfCanaza_Machaca_P_Bloque_E.pdfPlanosapplication/pdf5205867http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/6/Canaza_Machaca_P_Bloque_E.pdf588b65096adca00a9fe22b1f9f69dd09MD56Canaza_Machaca_P_Bloque_F.pdfCanaza_Machaca_P_Bloque_F.pdfPlanosapplication/pdf1515953http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/7/Canaza_Machaca_P_Bloque_F.pdfc9dd80529e96fed9cb29f277a545f6f4MD57CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/470/11/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51120.500.12969/470oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4702021-10-05 20:12:22.022Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).