Sede de Atención Integral y Asilo Temporal para Mujeres en Poblaciones Vulnerables Afectadas por la Violencia Familiar en la Ciudad de Tacna - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación toma como escenario la ciudad de Tacna, siendo el tema ''Sede de Atención integral y Asilo temporal para mujeres en poblaciones vulnerables afectadas por la violencia familiar en la ciudad de Tacna 2017 ''. El proyecto está enfocado en el planteamiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Velásquez, Max Abner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Asistencia Social
Violencia Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación toma como escenario la ciudad de Tacna, siendo el tema ''Sede de Atención integral y Asilo temporal para mujeres en poblaciones vulnerables afectadas por la violencia familiar en la ciudad de Tacna 2017 ''. El proyecto está enfocado en el planteamiento de una edificación para dar una ayuda eficaz a los problemas de violencia familiar, dando atención profesional y al mismo tiempo brindando asilo para la protección de mujeres vulneradas. Se analizó varios aspectos; como la falta de un equipamiento especializado y de rápida atención, se tomó referentes existentes en la localidad; como el Centro de Atención Mujer (CEM), que hoy en día funciona a cargo del MIMP, el cual promueve la ayuda a mujeres que son víctimas de maltrato familiar; gracias a este referente pretendemos mejorar algunos aspectos como la capacidad de atención rápida, asesoramiento, charlas de información y talleres de superación personal. Se toma información de una estadística analizada mundialmente en otros países, en el Perú y en nuestra localidad, aunque la violencia hacia la mujer en familias está disminuyendo un 2% por ciento anualmente, según INEI, todavía manejamos un índice alto. Concluimos que el proyecto no eliminara la violencia familiar, si no que ayudara a mujeres a salir adelante y que al mismo tiempo puedan llevar una vida normal como todas las personas merecen, así como la constitución política del Perú lo estipula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).