Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017

Descripción del Articulo

Hoy en día, uno de los problemas más comunes y latentes dentro de la sociedad peruana, es la violencia familiar. El lugar que aparentemente debería ser el más seguro y confortante, se convierte a veces en un espacio de conflictos y agresiones no solo físicas, si no también verbales. La violencia es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Machaca, Mihidwar Yhovany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Asistencia Social
Violencia Familiar - Sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Hoy en día, uno de los problemas más comunes y latentes dentro de la sociedad peruana, es la violencia familiar. El lugar que aparentemente debería ser el más seguro y confortante, se convierte a veces en un espacio de conflictos y agresiones no solo físicas, si no también verbales. La violencia es vista como un atentado directo contra el valor de la dignidad de la persona y como tal, constituye una grave violación hacia sus derechos humanos. La Organización Mundial de la Salud la reconoce como un complejo problema de salud pública y con repercusiones para el desarrollo de las sociedades (Gallagher, 2002). Si bien, las violaciones de estos derechos humanos, pueden afectar a los hombres como a las mujeres, su impacto según estudios realizados en los últimos años, afirman que la violencia contra la mujer se ve acrecentada. Por otro lado, las estadísticas ofrecidas por diversas fuentes estarían mostrando el alto grado de incidencia de estos fenómenos, y al parecer el Perú, sería uno de los países con un nivel alto nivel de violencia familiar. Para ello, el estado peruano según las leyes creadas a partir de estos acontecimientos, pretenden prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tiene diversos programas para la contribución a este objetivo, dentro de ellos se encuentra: “El Programa Nacional Contra la Violencia Física y Sexual – PNCVF” el cual motivó a la creación de los “Centros de Emergencia Mujer (CEM)” con el objetivo de brindar apoyo físico, psicológico, y legal a las mujeres violentadas. La región de Tacna no se encuentra ajena a estos problemas, pues en el año 2017 los casos de violencia registrados, se incrementaron en más del 70% en comparación al año anterior. Es por ello que en el presente trabajo de investigación denominado ‘‘Centro de Refugio Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia Familiar y/o Sexual con Atención Física y Psicológica en la Región de Tacna 2017’’ pretende solucionar aspectos sociales, psicológicos, legales y de infraestructura, garantizando así, la protección y recuperación de las mujeres que son principalmente víctimas de violencia familiar y/o sexual en la Región de Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).