Rasgos de personalidad y procrastinación académica en alumnos del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fortunato Zora Carvajal de Tacna, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue relacionar los rasgos de personalidad y la procrastinación académica. Con este objeto se tomó como muestra de estudio a 129 alumnos del 5to grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Fortunato Zora Carvajal de Tacna. El tipo de investigación, por su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Jalanoca, Ruth Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensiones
Estudiantes
Procrastinación académica
Personalidad - rasgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue relacionar los rasgos de personalidad y la procrastinación académica. Con este objeto se tomó como muestra de estudio a 129 alumnos del 5to grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Fortunato Zora Carvajal de Tacna. El tipo de investigación, por su finalidad, fue de tipo básica, de nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos la escala de procrastinación académica (EPA), adaptada y validada por Álvarez (2010) y el inventario de Big Five (BFI). Los resultados sobre los rasgos de personalidad develan que la dimensión con mayor predominancia fue la amabilidad (32,6%), seguido de la extraversión con un 24,8%; la responsabilidad y la apertura a la experiencia mental, son rasgos que presentan poca presencia en la muestra, siendo la estabilidad emocional la dimensión con menor predominancia entre los alumnos. En relación a la procrastinación académica el 79,8% de los alumnos presentaron un nivel moderado y un 17,1% presentó procrastinación alta. La prueba de regresión categórica realizada con el programa SPSS, reporta un ANOVA donde p=00,0<0,05 y F=6,838, con una varianza explicada de R2= 34,1% de la variabilidad del indicador que determina la procrastinación académica. Por otro lado, el reporte de los coeficientes estandarizados muestra p < 0,05 en los rasgos de apertura a la experiencia mental y amabilidad y p>0,05 en los rasgos de extroversión, responsabilidad e inestabilidad emocional. Se concluye que existe correlación significativa de los rasgos de personalidad en la procrastinación académica, siendo la amabilidad y la apertura a la experiencia mental los rasgos que explican el comportamiento de esta variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).