Tendencias actuales en los protocolos de irrigación y medicación intraconducto utilizados por los miembros de la Sociedad Peruana de Endodoncia, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar las tendencias actuales en los protocolos de irrigación y medicación intraconducto en los miembros de la Sociedad Peruana de Endodoncia en el año 2023. Material y métodos: La metodología del estudio fue un enfoque de estudio cuantitativo, de tipo obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iuga, Maria Mihaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Irrigación radicular
Coadyuvante irrigación
Smear layer
Hidróxido de calcio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar las tendencias actuales en los protocolos de irrigación y medicación intraconducto en los miembros de la Sociedad Peruana de Endodoncia en el año 2023. Material y métodos: La metodología del estudio fue un enfoque de estudio cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Después de obtener la aprobación ética y la confiabilidad de la prueba piloto, una encuesta electrónica (Survey Monkey®-SurveyMonkey.com) se envió a los 445 miembros de la Sociedad Peruana de Endodoncia. Los participantes contestaron a 17 preguntas que incluya la selección del irrigante, el protocolo utilizado según el caso clínico, técnicas o sistemas para activar el irrigante, la selección de medicación intraconducto, tiempo de uso y protocolo según el caso clínico. Resultados: La mayoría de los participantes (69,6%) utilizan NaOCl como irrigante principal por su acción antimicrobiana, mientras que el 26,6% utilizan la CHX. Los valores indicaron que 73,9% de los que respondieron a la encuesta utilizan EDTA para la remoción del smear layer. Todos los participantes de la encuesta utilizan algún método para complementar la desinfección durante la irrigación siendo la activación ultrasónica la más usada (26,1%). La medicación intraconducto más utilizada fue la pasta de CaOH2 (32,4%), mientras que 20,8% utilizan el CaOH2 con pasta a base de Yodoformo, seguido por el 15% que utilizan CaOH2 con pasta a base de yodoformo y Paramonoclorfenol. El 76,8% de los participantes dejan la medicación dentro del conducto radicular por 2 semanas. Conclusiones: La mayoría de los participantes utilizan el NaOCl por su efecto antibacteriano como irrigante principal. Del mismo modo, un porcentaje significativo utilizan el EDTA y el ácido cítrico para la remoción del smear layer alternado con otros irrigantes o al finalizar el tratamiento. Un número relevante de participantes utilizan la activación ultrasónica y sónica como método complementario de desinfección. La medicación intraconducto es empleada en casos de drenaje constante del conducto radicular, absceso apical agudo y absceso apical crónico y la mayoría de los participantes la utilizan por 2 semanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).