Eficacia In-Vitro de la Remoción de Smear Layer en Endodoncia Empleando Activación Sónica con un Dispositivo Waterpik y la Técnica Convencional en Irrigación Final Utilizando Microscopia Electrónica de Barrido en Premolares Inferiores Uniradiculares, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objeto comparar la efectividad de dos protocolos de activación, en la remoción de Smear Layer presente después de la Instrumentación en el conducto radicular en un estudio in vitro realizado en premolares inferiores uniradiculares, extraídos en la clínica odontológica de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7284 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Smear Layer Permeabilidad Dentinaria irrigación sónica irrigación convencional |
Sumario: | Esta investigación tiene por objeto comparar la efectividad de dos protocolos de activación, en la remoción de Smear Layer presente después de la Instrumentación en el conducto radicular en un estudio in vitro realizado en premolares inferiores uniradiculares, extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Corresponde a un estudio es Observacional, Cualitativo, Prospectivo y Cuasi-experimental, las variables fueron estudiadas atreves de observación microscópica. Así la cantidad de Smear Layer presente el tercio Coronal, Medio y Apical fue debidamente evaluado y comparado y fue medido por la visibilidad de la superficie dentinaria y la permeabilidad dentinaria, con tal objeto se recolectaron 18 casos diferentes de dientes extraídos en la especialidad de Ortodoncia de la UCSM con el objeto de constituir 3 grupos de 6 dientes cada uno. Los resultados indican una diferencia estadística muy significativa (p<0.01), según la prueba U Mann Whitney, en la remoción de Smear Layer del tercio medio (p<0.0022) y del tercio apical (p<0.0022) con la utilización de la activación sónica con waterpik; así mismo, se observa una diferencia significativa (p<0.05) a nivel del tercio coronal (p = 0.0130) con la utilización de la activación sónica con waterpik. Con los resultados obtenidos de esta tesis, se puede concluir que la remoción de Smear Layer es más efectiva utilizando la técnica de activación sónica con waterpik sobre todo en los tercios medio y apical. Palabras Claves: Smear Layer, Permeabilidad Dentinaria, irrigación sónica, irrigación convencional, Waterpik. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).