La aplicación del principio de culpabilidad en el procedimiento administrativo sancionador realizado dentro del Tribunal Constitucional, año 2020 - 2022

Descripción del Articulo

La aplicación del principio de culpabilidad en el Procedimiento Administrativo Sancionador (en adelante PAS), es el tema que se ha desarrollado en la presente pesquisa, se consideró el tipo de investigación básica con un diseño no experimental de nivel descriptivo, teniendo en cuenta que el objeto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Limache, Alvaro Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culpabilidad - principio
Proceso administrativo sancionador
Tribunal Constitucional
Responsabilidad subjetiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La aplicación del principio de culpabilidad en el Procedimiento Administrativo Sancionador (en adelante PAS), es el tema que se ha desarrollado en la presente pesquisa, se consideró el tipo de investigación básica con un diseño no experimental de nivel descriptivo, teniendo en cuenta que el objeto principal del estudio es analizar la aplicación del principio de culpabilidad en el procedimiento administrativo sancionador realizado dentro del Tribunal Constitucional (en lo sucesivo TC). En ese sentido, se aplicó un cuestionario a 30 abogados, especialistas en la materia, junto al análisis de 10 resoluciones del TC. Por lo tanto, se concluyó que en las decisiones finales del TC, no se aplica de manera continua el principio de culpabilidad en el PAS, debido a que gran parte de los casos se resuelven en base a la responsabilidad objetiva que conduce el principio de culpabilidad, y no bajo la responsabilidad subjetiva, vulnerándose el debido proceso en algunos casos específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).