Evaluación del Comportamiento Sísmico de un Reservorio Elevado de Concreto Armado de Cuba de Sección Circular y Rectangular, Aplicando la Normativa Norteamericana -Tacna 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación “EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN RESERVORIO ELEVADO DE CONCRETO ARMADO DE CUBA DE SECCIÓN CIRCULAR Y RECTANGULAR, APLICANDO LA NORMATIVA NORTEAMERICANA -TACNA 2019” se realizó con el objetivo de comparar el comportamiento sísmico de un reservorio elevado de conc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservorio elevado Esfuerzo Desplazamiento Período http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación “EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN RESERVORIO ELEVADO DE CONCRETO ARMADO DE CUBA DE SECCIÓN CIRCULAR Y RECTANGULAR, APLICANDO LA NORMATIVA NORTEAMERICANA -TACNA 2019” se realizó con el objetivo de comparar el comportamiento sísmico de un reservorio elevado de concreto armado de cuba de sección circular frente a otro de sección rectangular mediante la aplicación de la normativa norteamericana ACI.03-03 “Seismic Design of Liquid Containing Concrete Estructures” y parámetros de sitio de la normativa peruana E 030 “Diseño Sismorresistente”. Se consideró para la investigación cuatro reservorios elevados de 35 m3 de sección circular, sección rectangular L/B=0.5, sección rectangular L/B=0.75 y sección cuadrada L/B=1. El modelamiento sísmico se realizó mediante el programa SAP 2000 obteniendo así los esfuerzos, desplazamientos y períodos permitiendo concluir que los reservorios elevados de concreto armado de cuba de sección circular tienen un mejor comportamiento sísmico en comparación a los de sección rectangular, mediante los siguientes resultados obtenidos; los esfuerzos de tensión anular en la sección rectangular tienen un incremento máximo de 33.73% respecto a la sección circular, los momentos positivos de las secciones rectangulares tienen un incremento máximo de 93.90% , los momentos negativos de la secciones rectangulares tiene un decremento máximo de 14.11% respecto a la sección circular, los esfuerzos de corte en las secciones rectangulares tienen un incremento máximo de 58.51%, los desplazamientos de los reservorios elevados de secciones rectangulares tienen un incremento máximo de 11.42% respecto al reservorio elevado de sección circular y los periodos convectivos e impulsivos de los reservorios elevados de secciones rectangulares tienen un incremento de 13.65% y 12.14% respectivamente, respecto al reservorio elevado de sección circular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).