Influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de reservorios circulares apoyados de concreto armado.

Descripción del Articulo

En esta investigación se determinó la influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de reservorios circulares apoyados de concreto armado. Aplicando para ello el método dinámico modal espectral, mediante el software SAP2000 v20.2.0, donde se incluyó el agrietamiento mediante factores de reduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Muñoz, Henry Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrietamiento
Rigidez efectiva
Desplazamientos
Cortante basal
Periodo
Esfuerzos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se determinó la influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de reservorios circulares apoyados de concreto armado. Aplicando para ello el método dinámico modal espectral, mediante el software SAP2000 v20.2.0, donde se incluyó el agrietamiento mediante factores de reducción del momento de inercia hasta llegar a una inercia efectiva, propuesta por el ACI 318-14 y la Norma Peruana E.060, para el muro y la viga de 0.35 Ig, mientras que para la cúpula de 0.25 Ig. Los parámetros de respuesta sísmica estudiados fueron: el desplazamiento máximo, la cortante basal, el periodo fundamental de vibración y los esfuerzos internos (esfuerzo anular, esfuerzo a flexión y esfuerzo cortante máximos). El estado límite del diseño del reservorio es el agrietamiento, pero hipotéticamente como en ciertos casos este se agrieta y es ahí donde se aplica este estudio. Los resultados muestran que al reducirse la rigidez a causa del agrietamiento simultáneo, el desplazamiento máximo aumenta en 65.20%, la cortante basal disminuye en 15.77% y el periodo fundamental aumenta en 33.02%. El esfuerzo anular en el muro y en la cúpula tubo una ligera disminución, mientras que en la viga se incrementó; el esfuerzo a flexión en el muro también se redujo, pero en la viga y cúpula aumentó más significativamente; El esfuerzo cortante en el muro se redujo un pequeño porcentaje, por el contrario en la viga y en la cúpula se incrementó, mucho más en esta última donde tuvo una alta variación. El elemento que tiene mayor influencia del agrietamiento es la cúpula debido a su condición de membrana, su posición en la estructura y a su geometría, mientras quien tiene menor influencia del agrietamiento es el muro circular por sus grandes dimensiones y su espesor significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).