Diseño de dos tanques elevados para agua potable considerando efecto sísmico

Descripción del Articulo

Si se tiene presente la importancia del agua como elemento insustituible para la existencia de vida en el planeta y se añade su utilización en gran escala con fines industriales, será posible comprender la relativa proliferación de esas estructuras que destacan en el paisaje de nuestras ciudades a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Burgos, Alfredo Amílcar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanques de agua
Reservorios elevados
Análisis sísmico
Descripción
Sumario:Si se tiene presente la importancia del agua como elemento insustituible para la existencia de vida en el planeta y se añade su utilización en gran escala con fines industriales, será posible comprender la relativa proliferación de esas estructuras que destacan en el paisaje de nuestras ciudades a las que llamamos tanques elevados, para diferenciarlas de sus similares que reposan en alguna ladera cercana o en suelo llano. El trabajo que presento hoy a consideración busca conseguir el diseño de dos tanques elevados de 1500 m3 con soporte tubular o fuste circular, ambos en concreto armado. pero diferentes en la cuba o depósito que es el elemento principal. Ambas estructuras se construirán en zonas que tienen buena capacidad portante y que no ofrecen mayores dificultades en la cimentaci6n. Para considerar la respuesta sísmica se aplica un método de cargas estáticas equivalentes que se describe más adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).