Verificación estructural y deficiencias del tanque elevado del C.P. Tres Puentes (16M3) - Pítipo - Ferreñafe - Lambayeque

Descripción del Articulo

Para el análisis y diseño de los tanques o reservorios de agua, se hace una descripción general de los depósitos de almacenamiento según su clasificación y contenido, con especial énfasis en los tanques elevados a nivel de la tapa. Para los diseños a realizarse se utilizaran diferentes normativas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Pérez, Mercy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanques elevados
Reservorios
Cálculo estructural
Pre-dimensionamiento
Metrado
Análisis estático y dinámico
SAP 2000
Descripción
Sumario:Para el análisis y diseño de los tanques o reservorios de agua, se hace una descripción general de los depósitos de almacenamiento según su clasificación y contenido, con especial énfasis en los tanques elevados a nivel de la tapa. Para los diseños a realizarse se utilizaran diferentes normativas como la Norma Técnica E - 030 de Sismo Resistente en el Perú, El ACI 350.06 Estructuras de Concreto para ingeniería Medioambiental y el ACI 318.08 Reglamento Estructural para Edificaciones, así como la norma Técnica E - 060 Norma de concreto armado en nuestro país, además del uso de diversa bibliografía para el diseño. Esta tesis propone realizar la verificación estructural de muros, tapas vigas y columnas que conforman el tanque elevado de 16m3, mediante el análisis estructural utilizando programas de cálculo estructural Sap 2000. A fin de realizar una correcta verificación se considerara el tipo de suelo a nivel freático establecido en el ensayo de laboratorio, cargas que se produzcan sobre la estructura debida el análisis dinámico modal espectral. Luego de obtener los resultados se realizará un análisis y verificación de las hipótesis de los métodos, refuerzos y se concluye que en cuanto a la asignación de acero en la estructura tanto en los elementos de soporte como en el reservorio, éste no concuerda con lo establecido y calculado en esta investigación. En general se realizó ésta verificación llegando a un 70% de certeza con respecto a lo indicado en los planos, solo se encontró que las vigas y techo del reservorio y paredes del mismo tiene un 40% más de acero a lo que nos rige el diseño, por lo cual es indispensable que la estructura esté monitoreada constantemente para ver en que ámbitos pueda producirse una anomalía estructural. Uno de los aportes desprendidos en la presente investigación profesional, es la de brindar un esquema de análisis, siguiendo un proceso metodológico para su evaluación y diseño estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).