Las competencias gerenciales y la competitividad de las empresas importadoras de prendas de vestir del Centro Comercial Túpac Amaru de la ciudad de Tacna en el año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias gerenciales y la competitividad de las empresas importadoras del Centro Comercial Túpac Amaru de la ciudad de Tacna en el año 2021. La metodología empleada fue de tipo básica, de nivel correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias gerenciales Autoadministración Planeación estratégica Calidad Tecnología Innovación Competitividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias gerenciales y la competitividad de las empresas importadoras del Centro Comercial Túpac Amaru de la ciudad de Tacna en el año 2021. La metodología empleada fue de tipo básica, de nivel correlacional, para lo cual se trabajó con una muestra de 113 empresas, a las cuales se les aplicó la técnica de la encuesta, a través del instrumento del cuestionario. Una vez realizado el análisis estadístico respectivo, los resultados obtenidos mostraron que las competencias gerenciales se relacionan de forma significativa con la competitividad de las empresas importadoras del Centro Comercial Túpac Amaru de la ciudad de Tacna en el año 2021, destacando las dimensiones autoadministración, planeación y gestión estratégica, enfoque de calidad, tecnología e innovación, y multiculturalidad; obteniéndose valores para la prueba Rho-Spearman de las competencias gerenciales con una significancia en la competitividad, cuyo valor fue 0.837, presentando valores según la capacidad de autoadministración (0.490), habilidades para lograr una adecuada planeación y gestión estratégica (0.670), un adecuado enfoque de calidad (0.483), dimensionamiento sobre la tecnología e innovación (0.499) y multiculturalidad (0.369). Estos, de acuerdo a la gestión adecuada, permiten generar en las empresas mayor competitividad, la misma que se traduce en una mejor capacidad para afrontarse a las amenazas de nuevos participantes, ganar mayor poder de negociación frente a los clientes, frente a los proveedores, hacer frente a la amenaza de productos o servicios sustitutos y ante la industria en la que compiten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).