Competencias gerenciales y gestión universitaria de la comisión organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se basó en destacar la importancia de cómo los buenos directivos son esenciales para el éxito de la institución, el problema fue ¿De qué manera las competencias gerenciales se relacionan con la gestión universitaria de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccente Ruiz, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias gerenciales
Gestión
Comunicación
Autoadministración
Acción estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se basó en destacar la importancia de cómo los buenos directivos son esenciales para el éxito de la institución, el problema fue ¿De qué manera las competencias gerenciales se relacionan con la gestión universitaria de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2019?; tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre las competencias gerenciales y la gestión universitaria de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2019; el método general fue el método científico y el método específico el método inductivo. El tipo de investigación fue básica y el nivel descriptivo - correlacional. La población fue de 63 colaboradores, la muestra utilizada fue por conveniencia o dirigida, la cual abarcó un total de 49 encuestados; se aplicaron dos cuestionarios, uno para medir las competencias gerenciales y otro para medir la gestión universitaria. Se uso el programa estadístico SPSS 25 para el análisis de datos. Los resultados demuestran que existe una relación directa y significativa entre las competenciasgerenciales y la gestión universitaria de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2019, a su vez se recomienda desarrollar las competencias centrales en los empleados con diversos cargos para mejorar sus efectividad, quiere decir que fomentar sus habilidades directivas y el conocimiento los llevará a triunfar frente a los desafíos que las organizaciones globales de hoy precisan. Palabras clave: Competencias gerenciales, gestión, comunicación, autoadministración, acción estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).