Evaluación del nivel de servicio y optimización del flujo vehicular en las cuatro intersecciones semaforizadas del tramo - calle General Vizquerra hasta av. Hipólito Unanue año 2019
Descripción del Articulo
En esta investigación se abarca el estudio de cuatro intersecciones semaforizadas ubicadas en la Avenida Augusto B. Leguía en el Distrito de Tacna. La primera intersección es la Calle General Vizquerra que intercepta con la Av. Augusto B. Leguía, la segunda es la Av. Patricio Meléndez que intercepta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1849 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Servicio Optimización Intersecciones Flujo vehicular Método de análisis operacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | En esta investigación se abarca el estudio de cuatro intersecciones semaforizadas ubicadas en la Avenida Augusto B. Leguía en el Distrito de Tacna. La primera intersección es la Calle General Vizquerra que intercepta con la Av. Augusto B. Leguía, la segunda es la Av. Patricio Meléndez que intercepta con la Av. Augusto B. Leguía, la tercera es la Av. Arias y Aragüéz que intercepta con la Av. Augusto B. Leguía y la cuarta intersección es la Av. Hipólito Unanue que intercepta con la Av. Augusto B. Leguía, siendo tales vías arteriales de afluencia vehicular, generando un gran congestionamiento debido a la circulación de tantos vehículos ligeros como de carga pesada. Es por ello, que surge la necesidad de llevar a cabo un análisis del tráfico vehicular en su estado actual, con el fin de garantizar una fluidez vehicular y la operatividad de las vías durante su vida útil. Se efectúo el conteo vehicular de cada intersección para la recolección de volúmenes vehiculares, a través de los tiempos pertenecientes a cada fase del semáforo. Los datos obtenidos fueron procesados a través de la metodología de análisis operacional, con el propósito de obtener la capacidad vial y los niveles de servicio actuales de las intersecciones de estudio. Luego de haberse completado el análisis, se obtuvieron los siguientes resultados, siendo en la primera intersección un nivel de servicio F, en la segunda intersección un nivel de servicio F, en la tercera intersección un nivel de servicio E y en la cuarta intersección un nivel de servicio F. Según los resultados obtenidos, se confirma el problema existente sobre el gran nivel de congestionamiento vehicular debido a la ineficacia de los tiempos semafóricos y geometría vial de las intersecciones de estudio. Por lo tanto, se proponen tres alternativas de solución, siendo la primera la optimización mediante aumento de carriles, la segunda optimización mediante ciclos en los semáforos, la tercera el aumento de carriles y optimización de ciclos en semáforos, soluciones que se aplican de acuerdo a la problemática de cada intersección siendo detalladas posteriormente en el Capítulo IV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).